Obligaciones del empresario en PRL
La función de la Prevención de Riesgos Laborales es precisamente, la de evitar que sucedan accidentes derivados de los riesgos inherentes al trabajo.
Según la definición común, la prevención de riesgos laborales, también conocida como PRL es aquella disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores.
En este post vamos a hablar un poco de cuáles serían las obligaciones del empresario en materia de prevención de riesgos laborales.
Lo primero de todo es saber qué dice la ley al respecto, en concreto la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, esta se centra básicamente en cuales son los derechos del trabajador y cuales los deberes del empresario.
Deberes del empresario en PRL
El empresario tiene el deber de proteger a sus trabajadores para garantizar su seguridad y salud en el trabajo, por lo que por lo que podríamos decir que es el empresario el principal responsable de la seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores a su cargo.
Según el Articulo 15 del Capitulo 3 de la Ley de PRL, los principios generales en materia de prevención que el empresario debe integrar en su empresa son:
- Evitar los riesgos.
- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
- Combatir los riesgos en su origen.
- Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.
- Tener en cuenta la evolución de la técnica.
- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
- Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
¿Cuáles son las obligaciones del empresario en PRL?
Una vez dicho esto, podríamos numerar las obligaciones del empresario como las siguientes:
Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Este documento es una herramienta imprescindible para cualquier empresario ya que sirve para poder integrar la prevención dentro de todos los procesos que se lleven a cabo en la empresa.
Este documento contiene:
- Estructura organizativa
- Responsabilidades de cada uno de los puestos
- Funciones y actividades que se llevan a cabo
- Prácticas
- Procedimientos
- Procesos
- Recursos necesarios para llevar a cabo la acción preventiva dentro de la empresa
Por lo que el Plan de Prevención de Riesgos Laborales debe integrarse dentro de la empresa y las medidas que engloba y deben de conocer los trabajadores para trabajar de una manera segura.
Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva
La evolución de riesgos es el estudio de la probabilidad de los daños y su gravedad. Gracias a esto el empresario puede medir la magnitud de los riesgos y cuáles serían las medidas a adoptar para eliminar o minimizar daños en caso de no poder evitarse.
Antes de comenzar a desarrollar cualquier tipo de trabajo, el empresario tiene la obligación de realizar una evaluación de riesgos inicial. Cada puesto debe estudiarse el trabajo a realizar y todos sus posibles riesgos.
La evaluación de riesgos laborales ha de tener en cuenta los siguientes puntos:
- Naturaleza de la actividad.
- Características del trabajo.
- Peculiaridades
De esta manera se planifica la actividad preventiva, escogiendo el empresario entre las siguientes formas de organización:
- Asunción propia de toda la actividad preventiva
- Nombrar a uno o varios trabajadores cualificados como responsables de la actividad preventiva
- Servicio de prevención propio de la empresa.
- Contratando a un servicio preventivo ajeno a la empresa
Informar y Formar a los trabajadores
El Artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales recoge la obligación del empresario para garantizar que todos los trabajadores reciban la suficiente formación (tanto teórica como práctica) en materia preventiva. Esta ha de impartirse tanto en el momento de la incorporación al puesto como cuando se produzca cualquier tipo de cambio en sus funciones.
El empresario está obligado a formar e informar a todos sus trabajadores sobre cuáles son los riesgos que derivan de su actividad laboral y cuáles son las medidas preventivas de acuerdo a su puesto de trabajo.
Proporcionar equipos y medidas de protección
El empresario adoptará las medidas necesarias y proporcionará a sus trabajadores los equipos de trabajo y medidas de protección adecuadas para las tareas que deban realizar, de forma que garantice la seguridad y salud de los trabajadores. El empresario deberá de proporcionar los EPI necesarios para su seguridad y protección.
Adoptar medidas de emergencia
El empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación. De esta manera en caso de una situación de emergencia, los trabajadores sabrán como actuar en caso de riesgo grave o inminente.
Vigilar la salud de los trabajadores
El empresario también tiene la obligación de garantizar una vigilancia periódica de la salud de los trabajadores a su cargo teniendo en cuenta los riesgos derivados de su puesto de trabajo.
El incumplimiento de estas obligaciones, por parte del empresario, constituirá una infracción grave, y en el caso de la protección a los trabajadores especialmente sensibles se considerará una infracción muy grave.
¿Cuáles son los derechos del empresario en PRL?
En esta ocasión hemos solo hablado de cuales son sus obligaciones, pero el empresario también tiene derechos en materia de Prevención de Riesgos Laborales, estos son:
- Exigir a sus trabajadores que cumplan con las medidas de prevención establecidas.
- Exigir a sus trabajadores el correcto uso de los medios proporcionados y de los equipos de protección.
- Exigir a sus trabajadores el correcto uso de la maquinaria, herramientas y materiales proporcionados por la empresa para realizar el trabajo.
- Exigir a sus trabajadores el correcto uso de los dispositivos y elementos de seguridad.
- Exigir a sus trabajadores la inmediata comunicación sobre situaciones de riesgo.
- Exigir a sus trabajadores que hagan lo posible por garantizar condiciones laborales seguras
Trabajadores: Obligaciones en PRL
Pero los empresarios no son los únicos con obligaciones de Prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores también deben cumplir su parte para evitar los accidentes:
- Usar adecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas, etc., en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad.
- Utilizar correctamente los medios de protección individual facilitados por el empresario.
- No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad.
- Informar inmediatamente de cualquier situación que entrañe un riesgo.
- Contribuir al cumplimento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente.
- Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguro.
¿Cómo garantizar que se cumplan los derechos y obligaciones en PRL?
Para poder llevar a cabo todas esas actuaciones, las empresas deberán de establecer un modelo organizativo en materia de prevención, bien mediante medios propios, bien recurriendo a la contratación de un servicio de prevención ajeno, o una combinación de ambos.
El empresario puede optar, cumpliendo los requisitos de las mismas, por los siguientes tipos de modalidades de organización preventiva:
- Asumiendo personalmente tal actividad.
- Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo.
- Constituyendo un servicio de prevención propio.
- Recurriendo a un servicio de prevención ajeno.
Dicho esto, tanto empresarios como trabajadores deben cooperar para que se trabaje de manera eficiente y segura.
Técnico del Departamento de Seguridad
Ingeniera de Edificación y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Encargada de la gestión documental para la revisión de equipos anticaídas y emisión de certificados de instalación
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!