Marquesinas de protección peatonal ¿Son necesarias?

Varios peatones se salvan tras la caída de una rama gracias a una de nuestras marquesinas peatonales

A veces las casualidades existen, y es que, si no hubiese estado instalado este andamio peatonal, podría haber sucedido un incidente. Ya son muchos los casos en la ciudad de Murcia de árboles cuyas ramas caen sin aviso alguno y parece estar convirtiéndose en un problema.

Es una realidad que en ciudades como la nuestra, es necesario que se realicen una serie de controles de todos los elementos urbanos, tales como los árboles, alumbrado público, cornisas o cualquier elemento que se disponga cerca de las zonas peatonales, así como andamios, y fachadas de edificios que necesiten ser restaurados.

En este caso ha sido en el céntrico Barrio del Carmen en la ciudad de Murcia, la cual tras desgajarse la rama de un árbol a consecuencia del fuerte viento, ha sido necesario contar con efectivos de la policía local y bomberos.

El problema, es que se trata de peligros invisibles, que además, es muy costoso prevenirlos y mucho más realizar los estudios pormenorizados que conlleva poder detectar indicadores de peligrosidad. Sin embargo, lo que no es una excusa, es que nos encontremos ante una de las causas de accidente urbano que más correlación pueden tener con causas meteorológicas, como la fuerza del viento, la lluvia o incluso terremotos o movimientos sísmicos.

¿Estamos seguros en nuestras propias calles?

andamio de paso peatonal

Varios peatones se salvan tras la caída de una rama gracias a que uno de nuestros andamios protegía la acera peatonal.

Proalt Ingeniería, como empresa de protecciones colectivas en obra y montaje de andamios, tenía colocada la marquesina de protección peatonal para la rehabilitación integral del edificio, cuyo acceso a la fachada ha estado instalado durante meses mientras se iban realizando los trabajos. Sin embargo, en las últimas semanas, tan solo quedaba el andamio de paso, precisamente para evitar que trabajos en fachada ya habían finalizado pero la obra sigue en activo, y gracias a ello, la rama acabó cayendo sobre el andamio.

¿Cómo debemos actuar ante inclemencias del tiempo, presencia de fuertes vientos o lluvias?

El viento puede producir pérdidas de equilibrio, contribuir a la caída de objetos, producir golpes de los equipos sobre el edificio o incluso, si la exposición es prolongada, producir una sensación de aturdimiento y aumento de la fatiga.

Por ello en días de viento a partir de 25 Km/h, se evitará la realización de trabajos con PEMP.

Se paralizarán los trabajos con vientos de más de 40 km/h.

Las líneas de vida y puntos de anclaje se revisarán, antes de ser utilizadas tras un régimen de vientos fuertes, siendo sustituidas en caso de apreciarse defectos.

Se prohíbe el izado de cargas de gran superficie, además los anemómetros de grúas torre o andamios eléctricos (o equipos similares) deberán dar un aviso intermitente con velocidad de viento de 50 km/h y continuo a 70 km/h, (o la que indique el fabricante si es menor) parando la señal al dejar la grúa fuera de servicio (en veleta).

✚ Cómo afecta el viento a los trabajos en altura, conoce cuándo se deben parar los trabajos o no permitir a los trabajadores proceder en caso de mal tiempo.


Algunas de las cosas que deben tenerse muy en cuenta, sobre todo para los profesionales de la construcción y las tareas de reforma, además de la instalación de este tipo de marquesinas cuando queremos proteger una acera o una vía peatonal de la caída de objetos, cascotes o desprendimientos de una fachada, son algunas de estas recomendaciones.

  • En caso de que el viento comience a soplar con fuerza, deben pararse cualquier tipo de trabajo a la intemperie, y más en caso de tormenta, lluvia intensa, viento fuerte, nevada o niebla.
  • En edificios antiguos o que se hayen en rehabilitación o se estén realizando tareas en balcones, fachadas o cornisas, es imprescindible que los trabajadores sean advertidos tanto de caídas en altura, resbalones, caídas al mismo o a distinto nivel, etc.
  • Debemos de poner especial atención al estado de taludes, excavaciones, etc. y a los desplazamientos de las PEMP en esta situación, ya que el terreno puede haber perdido cohesión por las lluvias. Los trabajadores deberán utilizar trajes que les protejan adecuadamente de la humedad y calzado antideslizante.

Cuidado con los trabajos en altura, sobre todo cuando estamos subidos a un andamio

Si además, tenemos en cuenta el Real Decreto 2177/2004, concretamente en el apartado 4.1.6, modificación del RD 1215/97, Cuando hablamos de trabajos en altura nos estamos refiriendo a las actividades de los operadores que realizan su trabajo subidos en plataformas, los cuales, sólo podrán efectuarse cuando las condiciones meteorológicas no pongan en peligro la seguridad y salud de los trabajadores.

  • Plataformas elevadoras,
  • Andamios,
  • Realización de trabajos verticales,

Al finalizar la jornada no quedarán elementos en estado inestable que el viento, las condiciones atmosféricas u otras causas puedan provocar su derrumbamiento (vallas móviles de obra, andamios, fábricas de albañilería, etc.)

Si existen lonas, marquesinas o plásticos para proteger la entrada de agua en caso de lluvia, se debe tener en cuenta que tengan una inclinación que imposibilite que una bolsa de agua pueda acumularse y provocar un derrumbe con el peso del agua hacia la zona inferior. No se debe permitir trabajar bajo la acumulación de agua en estas lonas.

Si se produce una tormenta eléctrica, la posibilidad de ser alcanzado por un rayo subido en una estructura, es notablemente más alta que si nos encontramos en el suelo. El riesgo de contacto eléctrico es más elevado en las tormentas de evolución típicas del verano y de la primavera, que en los frentes asociados a borrascas. Ante el inicio de una tormenta con aparato eléctrico se suspenderán inmediatamente los trabajos. Se recomienda revisar las tomas de tierra tras una tormenta eléctrica.

En situaciones de frío extremo, se debe recordar a los trabajadores que deben usar ropa de protección para bajas temperaturas, varias capas de ropa ligera y una exterior de protección al viento. Es recomendable hacer pausas en lugares climatizados y habilitar barreras para evitar corrientes de aire “dentro de lo posible” en la zona de trabajo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.