Retráctiles: Tipos y Usos

retráctil en una línea de vida

Si estas leyendo esto habrás utilizado alguna vez un dispositivo retráctil y querrás saber algo más sobre ellos. En este post vamos a comentar las adaptaciones y utilidades de estos sistemas anticaídas muy utilizados en las alturas.

¿Dónde se usan los dispositivos anticaídas retráctiles?

Escaleras

Uno de los lugares donde es más frecuente encontrar un dispositivo retráctil anticaídas es en una escalera, junto a un rigidizador metálico y un punto fijo. En este caso, el trabajador se tiene que fijar al sistema antes de empezar a subir por esta escalera para hacerlo con seguridad.

A parte de esta forma, existen otras opciones para introducir un sistema anticaída en una escalera vertical de acceso. Por ejemplo, utilizando líneas de vida flexibles o rígidas.

En cualquier caso, el sistema más cómodo y operativo será el conjunto de dispositivo retráctil, rigidizador metálico y punto de anclaje anticaídas EN 795-A.

Tenemos que hacer hincapié en los dispositivos retráctiles que disponemos en Proalt Ingeniería, y es que, en estas ocasiones el nuestro retráctil podrá ser solo de uso vertical, además hay que tener presente la ficha técnica y la Declaración de Conformidad del sistema.

retráctil instalado en escaleras verticales

Dispositivo retráctil anticaídas con rigidizador metálico y un punto fijo

 

Camiones Cisterna

Otro de los casos donde se hace obligatorio el uso de un Dispositivo Retráctil, y quizás es el que más nos pueda sonar, es en zonas de carga y descarga de camiones cisterna acompañando a un Rail Horizontal 795-D y un carro deslizador.

 

tres fotos de retráctiles instalados para camiones cisterna

Dispositivo retráctil con un rail horizontal 795-D y un carro deslizador

Espacios Confinados

Como mencionamos en nuestro post sobre espacios confinados, el uso de retráctil se hace necesario en estos tipos de entornos. El dispositivo será incorporado en un trípode de rescate para detener la caída en el caso de que se produjese.

retráctil en un trípode de rescate

         Retráctil en trípode de rescate

Cubiertas

Cuando estemos haciendo un trabajo en una cubierta tenemos que tener en cuenta que el dispositivo retráctil anticaídas que necesitamos debe ser de uso vertical y horizontal.

un retráctil en una línea de vida en una cubierta en proalt

Retráctil en cubierta

Esto lo podemos distinguir en función del fabricante. En la carcasa siempre aparecerá indicaciones del uso adecuado del dispositivo, así como en la ficha técnica.

Esta característica, aunque resulte obvia, es la más desconocida y es una de las particularidades más importantes a definir cuando vas a adquirir un retráctil, además de tener claro los metros de cable que vas a necesitar.

Ejemplo de ilustración de KRATOS SAFETY sobre el correcto uso del sistema. A la derecha, retráctil de uso vertical y horizontal con absorbedor.

retráctil de kratos safety manual de como utilizarlo

Fuente: www.kratossafety.com

Por ello, como siempre insistimos, es importantísimo realizar formación sobre trabajos en altura, tanto teórica como práctica para incidir en estos importantes detalles.

Revisiones y mantenimiento de dispositivos retráctil

Para poder llevar un correcto mantenimiento de este tipo de dispositivos, como usuario del mismo, es necesario conocer todas las partes que te puedes encontrar por si antes de cada uso se observa algo no habitual.

Además, la inspección anual será obligatoria y debe ser realizada por personal acreditado por el propio fabricante. Para ello, son los propios fabricantes los que habilitan la posibilidad de formarse para conocer los dispositivos de primera mano.

Depende del fabricante, considerará que la inspección interna (abrir la carcasa con las herramientas apropiadas) sea más habitual o anualmente (por ejemplo, fabricante IKAR), o que sea más distanciada la necesidad de abrirlos.

Partes de un retráctil 

Hay que saber cuáles son las partes del retráctil para hacer saber como se utiliza con seguridad. Las vamos a explicar a través de las indicaciones que nos da el fabricante KRATOS SAFETY para el mantenimiento de sus retráctiles.

partes de un retráctil de kratos

Fuente: www.kratossafety.com

  1. Indicador de caída y conectores. Cuando el indicador es de color rojo, se tiene que revisar obligatoriamente ya que será debido a que el sistema ha sido puesto en uso (ya sea por una caída o por un mal uso del retráctil)
  2. Extremo: No debe presentar fallos ni cortes, ni desgastes, ni quemaduras o deformaciones.
  3. Absorbedor Exterior. No siempre lo lleva. Se retira la funda negra de protección para comprobar que no haya sido activado.
  4. Asa de prensión del cable. No debe tener ninguna parte que hiera al usuario.
  5. Sin cortes ni desgastes ni oxidación.
  6. Canaleta de salida y muelle de amortiguación.
  7. Comprobación funcional: Hay que comprobar sistema de bloqueo, y sacar todo el cable y acompañarlo una vez que se recoja de nuevo en el interior de la carcasa.
  8. Ventana de acceso al mecanismo. Hay que tener presente que sea visible y no haya acumulación de partículas de polvo.
  9. Cárteres de protección. No deben estar deformados, rotos, cortados ni desgastados.
  10. Anillo de anclaje. No debe estar oxidado ni deteriorado.
  11. Tornillos de montaje. Controle la presencia y el apriete de los tornillos.
  12. Etiquetas de Identificación. Tienen que estar presentes y legibles.

Complementos que afectan a su durabilidad y funcionamiento

Para terminar, vamos a comentar otras curiosidades de los retráctiles y los complementos que nos podemos encontrar para facilitar el uso del mismo.

A la hora de adquirir un dispositivo retráctil hay que tener en cuenta de cuántos metros es y cuánto pesa ya que debe ser transportado con comodidad para que no suponga ningún accidente ni imprevisto.

retráctil con asa y bolsa para transportarlo

Fuente: www.kratossafety.com.

Por ejemplo, un retráctil de 25 metros, puede llegar a pesar hasta casi 13 kilos. En estos casos, llevar un asa de transporte con un agarre especial ofrece una comodidad máxima durante el transporte para el usuario.

También podemos encontrarnos con otro tipo de complementos como por ejemplo una funda protectora. Esto es ideal tanto en ambientes exteriores para proteger el dispositivo de causas meteorológicas, como para ambientes en interior que tengan exceso de suspensión de partículas producidas por procesos de la producción. Por ejemplo, polvo, o cualquier sustancia similar.

 

Por último, os dejamos con un vídeo en el que os enseñamos qué es un retráctil, los tipos que hay y cómo funcionan.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.