Importancia del rescate en espacios confinados

Fuente imagen portada: FERM

Los trabajos en espacios confinados requieren una buena planificación como primera medida preventiva frente a los riesgos en el trabajo.

Tal y como vimos en nuestro anterior artículo ¿Cómo acceder con seguridad a los espacios confinados?, requiere equipos específicos con personal formado y adiestrado para poder trabajar con seguridad.

Pero no solo es suficiente tener los medios y el personal necesario para realizar estas labores, se hace imprescindible tener un procedimiento de evacuación y/o rescate.

El Real Decreto 2177/2004, Trabajos Temporales en Altura, establece que se planifique un sistema de evacuación, para que en caso de emergencia se pueda evacuar inmediatamente al trabajador hasta una posición o lugar seguro sin que el trabajador sufra daños importantes.

El ambiente de trabajo y sus condicionantes

La atmósfera peligrosa, la falta de oxígeno, la presencia de dióxido de carbono, las estrecheces e incluso la falta de iluminación entre otras causas, pueden poner en peligro a los trabajadores que accedan a un espacio confinado.

Ya sea un silo, depósito, alcantarilla, pozo, cueva o sima, las condiciones de acceso y el ambiente son diferentes e incluso cambiantes.

espacio confinado gases mascarilla oxigeno respiracion proalt

Acceso a espacio confinado con equipo de respiración

No podemos tomar como norma general un mismo sistema de salvamento para todos ellos, el sistema de rescate ha de ser específico para el lugar y las condiciones de trabajo.

No es lo mismo un silo vertical cuya entrada superior se puede solventar con un trípode, que un silo horizontal con entrada lateral en el que tenemos que adaptar un sistema de extracción horizontal mediante polipastos o cabrestantes.

Los Equipos de emergencia, Equipos de intervención o Retén de rescate

Cada vez más, en muchos centros de trabajo existe la figura de estos profesionales, los cuales están preparados para actuar en caso de emergencia o cuando sean requeridos en algún trabajo de alto riesgo, como puede ser un espacio confinado de 1ª categoría.

Estos equipos están compuestos por personal altamente cualificados cuya formación y entrenamiento es constante y adaptado a las posibles intervenciones que les serán requeridos.

bomberos equipo rescate profesional

Ejemplo de quipo de rescate profesional: el cuerpo de bomberos

Pero la realidad es que no siempre tendremos a estos equipos a nuestro lado, y no por ello vamos a prescindir de disponer de un sistema de evacuación o rescate eficiente y seguro.

Los propios trabajadores deben tener conocimientos, formación y medios de salvamento para solventar las posibles emergencias que puedan producirse durante el trabajo. De ahí la importancia de una formación específica de calidad y a medida de nuestras necesidades.

Tipos de Sistema de Rescate

En este apartado vamos a enumerar, de manera no exhaustiva, algunos equipos o sistemas de evacuación, salvamento o rescate para los espacios cerrados:

El trípode

El primero de ellos es el más conocido y que siempre se nos viene a la cabeza cuando hablamos de rescate en espacios confinados: El trípode de acceso y rescate.

Este tipo de equipos se utiliza para espacios con acceso vertical por su parte superior como pueden ser pozos, silos verticales, alcantarillas, … cuya boca de entrada sea de dimensiones reducidas y quede integrada entre las patas del trípode.

Trípode ubicando encima de la boca de entrada al espacio confinado. Zoom de los accesorios necesarios.

La configuración de los trípodes dependerá el espacio confinado a acceder, si dispone o no de escalera de acceso, atmósferas explosivas,… Como norma general estará compuesto por un trípode, un anticaídas retráctil y un torno de evacuación o rescate.

En ocasiones, por razones técnicas (atmósferas ATEX) y operativas (pozos de grandes dimensiones >30m) se pueden utilizar sistemas de evacuación mediante dispositivos con cuerdas como podemos ver en la siguiente imagen esquemática:

infografia rescate espacios confinados con cuerda

Esquema de rescate mediante sistema de cuerdas (Fuente: PETZL)

Brazos rescatadores

Cuando la abertura de entrada es de grandes dimensiones como pueden ser balsas, depósitos y/o arquetas, el trípode no se puede instalar por falta de apoyo de las patas, por lo que se utilizan brazos rescatadores, los cuales van equipados con los mismos dispositivos que el trípode.

brazo rescatador IKAR

Brazo rescatador (Fuente: IKAR)

Sistema de evacuación/rescate horizontal

Cuando la entrada al espacio confinado es horizontal no se pueden utilizar trípodes o brazos rescatadores, por lo que necesitaremos un sistema de evacuación/rescate horizontal mediante polipastos o anticaídas rescatadores, los cuales se fijan a un punto de anclaje situado frente a la abertura.

sistema rescate horizontal IKAR

Sistema de rescate horizontal (Fuente: IKAR)

Equipo con camilla

En grandes galerías con pozos, resaltes o zonas con muchos cambios de dirección como pueden ser sistemas de alcantarillas, ral de tuberías, cuevas, simas,… se hace necesario la entrada de un equipo de rescate con camilla.

Se instalarán los sistemas de evacuación que mejor se adapten al espacio, como pueden ser contrapesos, polipastos, descensos, etc.

Simulacro de rescate en espacio confinado (Fuente: FERM)

En conclusión…

Los trabajos en espacios confinados son una actividad de alto riesgo para la salud de los trabajadores, por lo que requiere un estudio, planificación y anticipación a las posibles adversidades o contratiempos que pueden surgir.

Se hace imprescindible tener un sistema de evacuación y/o rescate adaptado al espacio de trabajo, con los medios y personal necesarios para intervenir en caso de necesidad para evitar males mayores.

La formación teórico-práctica es fundamental a todos los niveles. El Curso de Rescate para Espacios Confinados es una formación que imparte Proalt Ingeniería de forma profesional y adaptada a cada sector o tipo de trabajo, impartido por especialistas en rescate vertical con más de 25 años de experiencia.

Para más información de nuestros cursos puede visitar el apartado de formación de nuestra web.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.