Instalar un aire acondicionado ¿Se considera obra mayor?
Instalar un aire acondicionado ¿Se considera obra mayor?
En el momento en el que alteramos un elemento estructural del edificio, se debe ir con todas las justificaciones técnicas incluidas, aparte del permiso de la Comunidad de Vecinos por la Ley de La Propiedad Horizontal y además, tener los permisos del Ayuntamiento, como órgano vigilante del buen estado de los edificios de su jurisprudencia, para no permitir que se realicen actos que contraríen la seguridad y salud de los ciudadanos.
El problema es que nadie quiere incurrir en «una obra mayor» porque la petición de permisos es un proceso que conlleva tiempo, papeleo y la redacción de planes de montaje, prevención de riesgos, plan de obra, etc.
Así es que, según la magnitud del proyecto a llevar a cabo, existen en el mercado distintos tipos de aparatos que conllevan distintos tipos de procedimiento para su colocación.
En general, los fabricantes adaptan su producto para que este tipo de aparatos puedan ser instalados de una forma mucho más fácil por parte de empresas instaladoras de aire acondicionado de uso doméstico, sin incurrir en modificaciones profundas ni requerir trabajos de alto riesgo.
Seguramente te interese…
[+] Nueva normativa que afecta a instaladores de aire acondicionado
[+] Gases fluorados y la normativa sobre climatizadores en comunidades de vecinos
¿Qué pasa si la instalación de un aire acondicionado implica riesgos laborales?
Cuando nos referimos a riesgos laborales, hablamos claramente de los daños que pueda sufrir un trabajador durante el proceso de instalar un equipo de aire acondicionado, pasar el cableado eléctrico a través de la fachada o paredes de la vivienda, el acceso a la zona de la instalación, la colocación de medios auxiliares o la necesidad de realizar trabajos verticales para llegar al sitio…
¡Más complicaciones!
Y además, cada una de ellas, aunque formen parte del ámbito de la empresa instaladora de aire acondicionado y no del cliente, tienen su legislación aparte y deben de llevarse a cabo los procedimientos adecuados, así como la redacción de un plan de montaje, plan de prevención de riesgos para la instalación de aires acondicionados y la enumeración de las medidas preventivas para evitar accidentes de trabajo.
¿Qué debe tenerse en cuenta en un plan de prevención para obra mayor de instalación de aire acondicionado?
Por lo pronto, el responsable de la seguridad y salud de los trabajadores de una empresa de instalación de aire acondicionado tendrá que redactar o (mandar a redactar) un documento con las medidas preventivas por cada una de las tareas o trabajos que impliquen riesgos para el trabajador, y además, establecer cada una de las medidas preventivas necesarias para llevarlo a cabo.
- Análisis de riesgos:
- Identificación de peligros
- Peligros derivados de la actividad
Principales riesgos que debes plantear en el plan de obra para instalar sistemas de refrigeración o climatización
Por un lado, tenemos:
Peligros durante la instalación de los conductos y tubos
- Caídas de operarios al mismo nivel
- Caídas de operarios a distinto nivel
- Caída de objetos sobre operarios
- Choque o golpes contra objetos
- Atrapamientos y aplastamientos
- Lesiones y/o cortes en manos
- Sobresfuerzos
- Proyecciones de objetos
La soldadura de conductos:
- Proyecciones y quemaduras
- Exposición a humos y gases
- Explosión y/o Incendio por fugas de gases o presencia de aceite
- Contactos eléctricos (eléctrica)
Riesgos por la instalación de cableado de señal eléctrica:
- Caídas de operarios al mismo nivel
- Caídas de operarios al distinto nivel
- Caída de objetos sobre operarios
- Contactos eléctricos
- Choque o golpes contra objetos
- Atrapamientos y aplastamientos
- Lesiones y/o cortes en manos
- Sobreesfuerzos
- Proyecciones
- Electrocución
Riesgos derivados de la instalación eléctrica de los equipos:
- Caídas de operarios al mismo nivel
- Caídas de operarios al distinto nivel
- Caída de objetos sobre operarios
- Choque o golpes contra objetos
- Atrapamientos y aplastamientos
- Lesiones y/o cortes en manos
- Sobreesfuerzos
- Contactos eléctricos
- Proyecciones
- Electrocución
Instalación de cuadro eléctrico de control y protección:
- Caídas de operarios al mismo nivel
- Choque o golpes contra objetos
- Atrapamientos y aplastamientos
- Lesiones y/o cortes en manos
- Sobreesfuerzos
- Proyecciones Peligros eléctricos
- Electrocución
Colocación de máquinas de exterior en terraza y trabajos en terraza.
- Caídas de operarios al mismo nivel
- Caídas de operarios al distinto nivel
- Caída de objetos sobre operarios
- Choque o golpes contra objetos
- Atrapamientos y aplastamientos
- Lesiones y/o cortes en manos
- Sobreesfuerzos
Colocación de consolas y cassettes de interior:
- Caídas de operarios al mismo nivel
- Caídas de operarios al distinto nivel
- Choque o golpes contra objetos
- Atrapamientos y aplastamientos
- Lesiones y/o cortes en manos
- Sobreesfuerzos
Peligros derivados de la propia obra:
- Atropellos o golpes con vehículos
- Exposición a ruido
- Incendio
- Pisada sobre objetos
- Caídas de personas al mismo o distinto nivel
- Golpes por objetos o herramientas
Peligros derivados de interacciones:
- Exposición a ruido.
- Exposición a ambientes tóxicos, de humo o polvo en suspensión.
- Peligro de electrocución.
Tras esta larga enumeración de posibles riesgos derivados de las tareas comunes que se llevan a cabo durante el proceso de instalación de sistemas de aire acondicionado o refrigeración para la redacción de un plan de obra mayor, se tendrá que proceder a la enumeración y redacción de las medidas preventivas pertinentes para cada uno de los riesgos asociados.
Empresas y profesionales autorizados para la colocación de aires acondicionados en zonas comunes del edificio
Por tanto, ¿Quién puede realizar la instalación?
- Personal técnico y empresas que instalen o mantengan equipos de refrigeración o climatización que empleen refrigerantes basados en gases fluorados, ya que resume la normativa ambiental europea y española aplicable.
- Se consideran empresas habilitadas para manipular los circuitos y los refrigerantes en los equipos de refrigeración y climatización aquellas empresas facultadas para trabajar con sistemas frigoríficos por los reglamentos: o RSF (Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas) o RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios).
La cosa se complica, y mucho, aunque realmente, en el sector, todo queda resumido en tres tipos de instaladores:
- Frigoristas de Nivel 1
- Instaladores con carné RITE
- Frigoristas de nivel 2 que tienen permisos para la instalación de equipos de refrigeración o climatización que lleven R-32
El hecho de que se cuente con tales permisos, además permite que se eliminen requisitos administrativos como pudieran ser:
- La redacción de un proyecto de obra,
- La necesidad de suscribir una dirección de obra
- y obtener un seguro de responsabilidad civil del titular
De esta manera, estaríamos hablando de una obra menor y que la instalación pueda ser realizada por empresas instaladoras no tan específicas como anteriormente.
El hecho de que se trate de una obra menor u obra mayor, no solamente afecta a locales, centros de trabajo, oficinas y lugares en donde además del CTE entran en juego normativas acerca de la seguridad y salud de los trabajadores, sino que también (y es en donde nadie quiere darse por aludido) las modificaciones en viviendas particulares pueden convertirse en obra mayor y por tanto requerir de un plan de montaje, plan de prevención de riesgos, etc.
Te puede interesar…
[+] ¿Qué hace un coordinador de seguridad y salud?
[+] Instalación profesional de andamio para comunidade de vecinos en Murcia
En Proalt Ingeniería somos especialistas en obra e industria en desarrollo de proyectos para la prevención del riesgo de caídas en zonas de riesgo de trabajo, especialmente en construcción, obra civil e industria.
Un aporte muy interesante. Gracias por la información. Un cordial saludo.
Muchas gracias Camila por tus palabras. Espero que le puedas sacar partido a la información.
Saludos