Formación en altura para técnicos y prevencionistas

,
SIMULADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS, ANDAMIOS Y TORRES

En una sociedad en la que prima la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo, no podemos permitirnos levantarnos cada mañana con noticias de accidentes graves o mortales por falta de formación específica en el puesto de trabajo y/o carencia de procedimientos de trabajo seguros, específicos y acordes al trabajo a realizar.

Los técnicos de PRL y prevencionistas tienen la importantísima tarea de evaluar los riesgos, redactar, aprobar o implantar los procedimientos de trabajo seguro para evitar o minimizar estos riesgos, así como el control e idoneidad de los EPI a utilizar en cada trabajo concreto.

Pero esto no siempre se cumple correctamente, pudiendo ser imputados en un juicio por falta de concreción y/o no haber adoptado medidas específicas más acordes para evitar el riesgo.

¿Qué hay que controlar? ¿Qué procedimiento de seguridad es el más adecuado al trabajo a realizar? ¿Qué EPIS se revisan, periodicidad y quién lo puede realizar? ¿Es necesario un procedimiento de rescate y/o evacuación?,… Son preguntas que nos realizan continuamente los responsables de seguridad, Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales y Servicios de Prevención propios y ajenos de las empresas.

REVISION PERIODICA ANUAL DE EPIS CATEGORIA III

Revisión de EPIS de Categoría III

Trabajos en altura, ¿son todos iguales?

Un caso muy concreto es la formación en Seguridad para Trabajos en Altura, la cual es muy variada y específica, por lo que existen infinidad de procedimientos de trabajo, cientos de EPIS diferentes, formaciones dispares con cargas horarias insuficientes y/o con carencia de prácticas, etc. y que, además, no existe una formación reglada y/o articulada que abarque la mayoría de estos trabajos de alto riesgo.

Igual podemos trabajar en una escalera, una cubierta, una estructura metálica, una torre, antena o poste, e incluso trabajos verticales y todos ellos están catalogados como trabajos en altura, pero los procedimientos de trabajo y los EPIS son muy diferentes de un tipo de trabajo en altura a otro.

practica en la cubierta de chapa de proalt

Práctica en el simulador de cubierta con línea de vida, punto antipendulo y protección de translúcidos

Hay que controlar y tener un amplio conocimiento de este tipo de trabajos para poder establecer las medidas de seguridad más adecuadas, las más seguras y por supuesto las más sencillas y cómodas de implantar y utilizar, que eviten los riesgos mediante la implantación de sistemas anticaídas, EPIS específicos, procedimientos y protocolos concretos a cada tipo de trabajo. ¿Estás capacitado para ello?.

SIMULADOR DE TRABAJOS VERTICALES EN FACHADAS

Práctica en el simulador de trabajos verticales en fachada

¿Qué dice la normativa sobre la formación de trabajos en altura?

La formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es una parte fundamental de la respuesta relativa al principio de prevención tal y como indica el Artículo 19 de la Ley de PRL 31/1995 “el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva”.

El Real Decreto 2177/2004 relativo a la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura, contempla solamente algunos tipos de trabajos en altura como utilización de escaleras de mano, andamios y las técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas (trabajos verticales), pero no contempla el resto de trabajos en altura que por su naturaleza están clasificados como de alto riesgo para la salud del trabajador por caída de altura como puede ser utilización de puntos de anclaje, líneas de vida, trabajos en cubiertas, postes, torres, antenas,…

PUNTO ANCLAJE CERTIFICADO EN795A

Punto de Anclaje certificado EN795-A

Ante esta carencia de regulación formativa los técnicos nos enfrentamos a tener que interpretar o suponer que la formación que aportan los trabajadores que van a realizar la tarea es la adecuada y suficiente al puesto de trabajo.

Pero esto no siempre es así, la formación depende mucho de la empresa formadora y en mayor medida, de los conocimientos del formador y su experiencia en dicho sector para que se ajuste al puesto de trabajo que va a desempeñar el alumno tal y como indica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

De nada sirve que te enseñen a descender por cuerda y hacer nudos cuando el trabajo se va a desempeñar en una cubierta frágil con utilización de líneas de vida horizontales: ¿Cómo se utilizan? ¿Está certificada y/o revisada para poder utilizarla? ¿Puedo salirme fuera de la línea de vida? ¿Qué EPIS necesito? Eslingas dobles con absorbedor de energía o por el contrario me sirve una eslinga simple sin absorbedor o un dispositivo anticaídas retráctil o un anticaídas con cuerda,… Son preguntas frecuentes que nos realizan nuestros clientes y alumnos en el día a día.

ZONA DE PRÁCTICAS DELEGACIÓN DE MURCIA

Zona de formación practica de nuestra delegación de Murcia

¿Por qué necesito formación específica en trabajos en altura?

Los técnicos de PRL, coordinadores de seguridad y salud, técnicos de los servicios de prevención propios y ajenos, jefes de mantenimiento, … suelen tener conocimientos amplios y genéricos de la materia, pero en muchas ocasiones se carece de la experiencia y de los conocimientos prácticos necesarios para una correcta ejecución, implantación, control y supervisión de este tipo de trabajos.

Una formación específica enfocada y dirigida a técnicos e impartida por técnicos, para dar soluciones de seguridad anticaídas, supervisión y control de todo el proceso, es fundamentar para una correcta y segura ejecución.

PRACTICA DE RESCATE VERTICAL CON PÉRTIGA DURANTE UNA FORMACION DE PROALT

Práctica de rescate vertical con pértiga en las instalaciones de Proalt

En Proalt Ingeniería somos instaladores de sistemas de seguridad anticaídas, contamos con técnicos especialistas y PRL con más de 25 años de experiencia en el sector, impartiendo formaciones específicas y adaptadas a las necesidades de cada cliente o colectivo.

Contamos con instalaciones en Madrid y Murcia con simuladores prácticos equipados con diferentes sistemas anticaídas y dispositivos de seguridad en cubiertas, fachadas, estructuras metálicas, espacios confinados verticales y horizontales, trabajos verticales, escaleras de acceso, postes, torres y antenas,… donde los alumnos pueden aprender y desarrollar las habilidades prácticas tan necesarias para este tipo de trabajos.

ZONA DE PRÁCTICAS PROALT DELEGACIÓN MADRID

Zona de formación practica de nuestra delegación de Madrid

Para más información puedes visitar nuestros próximos cursos específicos para técnicos y PRL en este enlace.

 Os esperamos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.