Plataformas para el mantenimiento de aviones en hangares, aeródromos y naves

En España existen distintos hangares y talleres repartidos por el país, aunque concentrados en Madrid y Barcelona, donde se llevan los aviones o parte de ellos para realizar estas tareas de revisión y mantenimiento de las aeronaves.

Como sabrás, los aviones de nuestro país pasan por una serie de pruebas de mantenimiento, revisiones y ensayos que pueden ser tanto periódicas y programadas como cuando se sucede una avería o fallo mecánico.

Te explicaremos algunos detalles sobre las plataformas que se utilizan para subirse o trabajar sobre estas aeronaves, además de medidas de protección certificadas para la realización de trabajos en altura en hangares de aviación.

partes de un avion

Puede ser interesante conocer las partes del avión para saber que tipo de mantenimientos se realizan.

¿Cada cuánto tiempo se revisan los aviones en España?

Los aviones tienen dos tipos de revisiones (en general):

  • Las revisiones periódicas (cada X horas de vuelo)
  • Las revisiones programadas (cada X tiempo)
  • Revisiones tras averías, desperfectos o fallos mecánicos

Tipos de aviones

Todas las aeronaves pasan por este tipo de trabajos de mantenimiento, ya sean aviones comerciales, aeronaves de combate, helicópteros, desde helicópteros, hasta Aviones, Embraer, Boeing, Airbus, ATR, etc.

Otros tipos de aeronaves comunes en nuestro país:

Tipos de mantenimientos que debe pasar la nave

  • Mantenimiento técnico en base
  • Mantenimientos en línea
  • Piezas de repuesto y servicios de suministro de componentes de reparación y de gestión para cualquier tipo de aeronaves en su flota.
  • Reparación, limpiezas y desmontaje de motores
  • Desmontaje y limpieza de fuselaje
  • Revisiones del tren de aterrizaje
  • Otros servicios de ingeniería

El mantenimiento mayor

De entre todos los tipos de periodos y trabajos de mantenimiento que sufren los aviones, el mantenimiento mayor es conocido como “la gran parada” dado que el avión queda fuera de servicio durante meses.

Este mantenimiento supone la utilización de sistemas anticaída más confortables que no suponga tener a todos los operarios ataviados con arneses y anclados a conjuntos anticaída.

En la gran parada, los aviones son rodeados comúnmente por andamios o pasarelas de tránsito de operarios para realizar una meticulosa labor de:

  • retirada de piezas,
  • desarmado,
  • decapado de la pintura exterior,
  • revisión de la chapa y chasis,
  • revisión de motores, tren de aterrizaje, rampas, cabina,
  • revisión del sistema eléctrico,
  • sistema hidráulico,
  • cristales y ventanillas,
  • paneles de revestimiento interiores, paredes, suelos, etc.
  • alas, alerones, flaps, etc.

Finalmente, al final del proceso se realiza un vuelo de prueba tripulado por pilotos y técnicos de mantenimiento.

Es como si el avión acabara de salir de fábrica con cero horas de vuelo.

Tipos de hangares 

Hangares simples. Hasta 60 m de anchura

Las naves que presentan una estructura porticada simple de acero son ideales para hangares pequeños que albergan un espacio de hasta 30 m de ancho.

Este tipo de hangar lleva unos arcos atirantados se pueden desplegar hasta 85 m. Los arcos de varios tramos y con puntuales pueden alcanzar cualquier anchura.

hangar simple

Hangares a dos aguas. Entre 30 y 100 m. de ancho

Los Boeing 747/ Airbus A380 suelen llevarse a un tipo de nave sencillo, que en general son económicos de construir, los cuales podemos encontrar repartidos por todo el mundo.

tipo hangar a dos aguas

Hangares atirantados tipo radial

Las estructuras atirantadas radiales permiten construir hangares con anchuras de 200 m. o más para los aviones de mayor tamaño.hangar tipo radial mantenimiento aviones

Hangares de tipo guante

Los hangares de tipo “guante” permiten conseguir pequeños ahorros en la estructura, ya que su anchura y sus puertas están adaptadas a un tipo concreto de avión y se reduce el tamaño de la parte delantera del hangar para el morro/fuselaje. Son un poco mas baratos de calentar o enfriar y los impuestos por el terreno pueden ser mas bajos, pero reducen la flexibilidad de uso.

nave hangar tipo guante

Hangares de cubierta inclinada

La cubierta inclinada puede ser una solución rentable en el caso de hangares anchos y muy cortos.

hangar cubierta inclinada

Hangares en voladizo

Los hangares en voladizo son ideales para ampliaciones futuras. Pueden ser tan largos como se desee (hasta 1 kilómetro), pero en la parte de atrás tiene que haber una zona bastante grande de talleres/oficinas que funcione como contrapeso.

hangar voladizo

Hangares tipo V

Los hangares en V deben tener pistas de estacionamiento en ambos lados. Se puede construir como Tipo 5 o Tipo 6. En el caso del tipo 6, se consigue un diseño muy eficiente.

hangas en V

Seguridad durante la revisión y mantenimiento de aviones

Estos hangares disponen de distintos sistemas anticaída para la seguridad de los trabajadores. Por un lado, nos encontramos con las medidas de protección colectiva, como pudieran ser las barandillas, pasarelas de tránsito y acceso a zonas de riesgo, plataformas de andamio, torres móviles más ligeras e incluso redes anticaída y sistemas perimetrales de borde.

Cada taller o hangar es responsable de la toma de medidas de protección para que la plantilla trabaje de la forma más óptima y a la vez segura posible.

Protecciones colectivas en hangares

¿Qué sistemas anticaída deberían utilizar los técnicos de mantenimiento de aviones?

ANDAMIOS TUBULARES

Andamio mantenimiento aviones

Alrededor de las aeronaves se montan andamios, gradas tubulares, torres móviles y todo tipo de módulos de escalera para acceder a las distintas partes del avión, todo dependerá de la altura y proporciones de vehículo para elegir qué sistema de elevación y acceso se va a utilizar.

Lo más recomendable es elegir los sistemas de acceso al avión teniendo en cuenta la frecuencia del tránsito y el tiempo estimado que tomarán los trabajos de mantenimiento, para instalar sistemas de anclaje temporales o definitivos.

Por ejemplo, para el mantenimiento mayor de aviones se utilizarán sistemas de andamiaje temporales pero contundentes y seguros dado que los trabajos pueden durar varios meses ya sea para desmantelar el fuselaje del avión como para las tareas de decapado y pintura durante la revisión de las chapas y tornillería.

Gracias a los sistemas de andamio europeo se puede alquilar andamio suficiente de forma que mientras se vaya terminando por una zona se va desmontando las gradas para volver a instalarlas en otras zonas ahorrando costes.

Lo mejor es combinar distintos tipos de plataformas metálicas desmontables y sistemas de anclaje.

Sin embargo, lo más común es crear toda la estructura necesaria para trabajar simultáneamente a distintas alturas realizando los trabajos en las distintas partes del avión.

Además, es común que los módulos de andamio se transporten en el mismo avión para instalarse en el hangar donde se realicen las revisiones por operarios cualificados debido a que los andamios tubulares son desmontables y no necesitan tornillería sino sólo ensamblaje de piezas.

TORRES MÓVILES

andamio movil avion

Se pueden alquilar torres móviles de aluminio con ruedas, escaleras de acceso y superficie de trabajo antideslizante, rodapiés y doble barandilla de protección, todo como marca la ley de adecuación de los equipos de trabajo para cumplir con la prevención de caídas.

Nuestras gradas de aluminio se diseñan específicamente de acuerdo a los requerimientos del cliente para acceder confortablemente a las partes del avión que se requiere.

Debido a su poco peso, son fácilmente emplazadas por los operarios a los lugares de trabajo requeridos en el avión.

Nuestras gradas de aluminio son desmontables y pueden ser aéreo transportadas, disponen de ruedas con freno, escaleras de acceso, superficie de trabajo con huella anti deslizamiento, rodapiés y doble barandilla de protección.

Otras plataformas de acceso provisionales

Cuando se trata de trabajos de mantenimiento de aviones de larga duración, en el caso de helicópteros, avionetas o aeronaves de ala baja la opción más adecuada es el uso de plataformas provisionales de tramex o módulos de chapa antideslizante conforme a las necesidades del usuario y proporciones del hangar.

Protecciones individuales para técnicos de mantenimiento

Entre las protecciones individuales que podemos encontrar en estos hangares cabe destacar la utilización de líneas de anclaje, rieles y sistemas de carril horizontales que se instalan en la parte superior de las naves industriales, talleres o hangares donde se realicen los trabajos.

Dispositivos anticaída para la reparación y mantenimiento de aviones

Entre los sistemas definitivos que se pueden encontrar en un hangar, los raíles de anclaje son los más interesantes.

Además de las líneas de vida flexible que serían los más baratos, se pueden instalar raíles con un anclaje dinámico con ruedas que permite al trabajador transitar siempre anclado a su arnés.

También se pueden instalar carros de anclaje que se montan en una viga o perfil metálico transversal y que funciona como anclaje certificado, más recomendadas para helicópteros o aviones pequeños.

Líneas de vida horizontales

Las líneas de vida son flexibles y se debe tener en cuenta una planificación y diseño profesional certificado por un ingeniero para su instalación.

La ventaja que ofrecen es que son dispositivos que se montan en uno o dos días y quedan fijadas a la estructura sin más coste que el mantenimiento anual o sustitución en caso de accidente.

DESTACADO Si precisas de más información sobre montaje de líneas de vida, haz clic aquí.

Estos cables de anclaje son un modo seguro de transitar sobre el Fuselaje o las Alas de la Aeronave y permiten transitar por:

  • el fuselaje,
  • los estabilizadores
  • y las alas

Líneas de anclaje portátiles

Se trata de perfiles metálicos con ruedas como las torres móviles y con un sistema de contrapeso, tipo peso muerto o lastre que permite que el operario realice su trabajo en altura sobre la estructura del avión quedan anclado en todo momento de un cable o punto fijo al que se le conecta un equipo retráctil anticaída con disipador de energía.

Este tipo de equipo portátil no es una protección colectiva, sino individual forma parte del llamado sistema de anclaje contra caídas que está formado por:

Anclaje fijo/permanente + conector con amarre + disipador/absorbedor de energía + conector o mosquetón + arnés de seguridad certificado anticaída.

Este equipo es un simple KIT de seguridad en altura que puedes comprar en nuestra tienda online.