Protección de lucernarios

En la mayoría de los proyectos de seguridad a los que nos enfrentamos, parte de la problemática que encontramos es la del diseño industrial debido a que en muchas ocasiones no se ha tenido nada en cuenta las tareas de mantenimiento necesarias que hay que realizar en la cubierta.

Esto siempre nos lleva a dedicarle especial atención a las partes más delicadas de la cubierta. Concretamente nos referimos a la presencia de unos grandes protagonistas en numerosas naves y edificaciones industriales y que os sonará de mucho si vuestro mundo laboral se encuentra en las alturas: lucernarios, claraboyas, tragaluces, translúcidos,…

Las partes traslucidas de la cubierta normalmente forman parte del diseño industrial para dar iluminación y ventilación en el interior de las instalaciones sobre las que se encuentran, pero, ¿y qué pasa cuando trabajamos encima de la cubierta? ¿Cómo podemos evitar el peligro y el riesgo de caída en altura?

De esto precisamente vamos a hablar en este post, ya que existen varias soluciones que nos permiten transitar con seguridad a pesar de todo.

Seguridad en las zonas translucidas de las cubiertas

Por un lado, uno de los sistemas más planteados en el mundo de la seguridad, sería la barandilla de seguridad (EN 14122-3). Estas Protecciones colectivas servirían para evitar el peligro de caída tal y como podemos ver en la siguiente imagen.

En esta imagen, se puede ver como llevamos a cabo la instalación de barandillas de seguridad contrapesadas para proteger todos los lucernarios de la cubierta.

Barandillas como medida de protección colectiva ante lucernarios, instalación de Proalt

Una de las ventajas más características de este tipo de sistemas, entre otras muchas, es que no dependemos del uso de ningún Equipo de Protección Individual.

¿Y qué más sistemas de seguridad se podrían instalar?

También podemos hablar de los sistemas anticaídas para el objetivo de proteger los lucernarios, como, por ejemplo, las redes de seguridad y las mallas metálicas.

En el caso de las redes de seguridad, debemos señalar que estos sistemas tienen fecha de caducidad. A los cuatro años de haber sido fabricadas deben ser retiradas, siendo además obligatorio que sean inspeccionadas anualmente conforme la norma EN 1263. Este sistema sería una buena opción complementándolo con una línea de vida existente bien planteada en cubierta.

A continuación, podemos ver este tipo de sistemas, también instalados por Proalt:

Redes de seguridad como medida de protección ante lucernarios, instalación de Proalt

En cuanto a la malla metálica, se trata de un sistema ensayado para 1200 Julios y que además cuenta con tres medidas de patas de fijación para adaptarse a un espacio de 1205mm < e < 1725mm entre las ondas de la chapa y se encuentra disponible en largos desde 1m a 25m. También es importante saber que la fijación debe ser sobre chapas de espesor mínimo de 0,5 mm.

Imagen ilustrativa de como se instala la malla metálica para proteger zonas con lucernarios (Fuente: GM)

En la imagen podéis ver varios sistemas de mallas metálicas instalados sobre la misma cubierta:

Malla metálica para proteger zonas con lucernarios, instalación de Proalt

Para terminar, vamos a comentaros una opción también muy conocida y muy necesaria cuando los lucernarios forman parte de un paso o recorrido sobre cubierta para poder realizar adecuadamente el mantenimiento de la misma y de los sistemas que en ella se encuentran: la rejilla electrosoldada tramex

Tramex como medida de seguridad ante lucernarios, instalación de Proalt

Como se puede ver en la imagen, en esta instalación encontramos un sistema completo en el que combina rejilla electrosoldada, malla anticaídas metálica y además, línea de vida horizontal flexible de cable XSPlatforms.

Y ahora, ¿sabes un poco sobre las posibles opciones que se pueden instalar para llevar a cabo la protección de los lucernarios?

Recuerda que en Proalt suministramos, instalamos y certificamos todo este tipo de sistemas, y además estaremos encantados de atender cualquier consulta técnica que os pueda surgir

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.