Trabajos en museos: Montajes con historia

En Proalt Ingeniería realizamos instalaciones para proteger a los trabajadores del riesgo de caída en altura en sectores tanto privados, como son industria y construcción, como en sectores públicos, en éste último sector las instalaciones sin duda que con mas delicadeza realizamos tienen que ver con trabajos en museos, lugares especiales donde se guarda toda nuestra historia.

¿Qué tienen de especial los trabajos en museos?

Cuando realizamos trabajos en altura en cualquier Museo de España, nuestro equipo tanto técnico como de montaje cuidan hasta el más mínimo detalle, empezando por el diseño, pasando por la planificación y finalizando con el montaje.

Partimos de la base, de que todo lo que encontramos en el interior de un museo es una pieza única e irrepetible, cualquier daño o deterioro que pueda sufrir cualquier tesoro que encontramos en el interior de estos edificios tan particulares, ocasiona una pérdida incalculable no solo a nivel económico sino a nivel cultural.

Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia

En Proalt Ingeniería hemos realizado trabajos de protección en altura en los principales museos nacionales, a todos se nos vienen a la cabeza los más conocidos como son el Museo del Prado en Madrid, Museo de las Ciencias en Valencia, Museo Guggenheim en Bilbao, Museo Picasso en Barcelona o Museo de Arqua en Cartagena entre muchos otros.

En muchos de estos museos hemos realizado trabajos de instalaciones de sistemas de protección para caída en altura, sistemas de protección tanto individuales como colectivos:

En Proalt Ingeniería, contamos con un departamento técnico que se encarga de estudiar y planificar al detalle cada trabajo realizado en éste tipo de edificios.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de realizar el estudio del proyecto?

El estudio detallado de cada instalación que vamos a realizar es importantísimo ya que aunque al oír la palabra museo todos la relacionamos con la historia, lo antiguo, algunos de los edificios que albergan estos museos no lo son tanto, a veces nos encontramos que las edificios que conforman el propio museo se han construido recientemente con materiales de ultima generación y formas arquitectónicas realmente complejas, lo que indica que no existe un patrón repetitivo a la hora de realizar estos montajes, sino todo lo contrario, cada edificio es un reto único al que hay que proteger de una manera única.

Museo Guggenheim de Bilbao, imagen del exterior

La variable mas importante a tener en cuenta cuando comenzamos a estudiar que sistema anticaídas es el idóneo para proteger de los riesgos de caída en altura en cada museo, es conocer donde se va a realizar la instalación, es decir si los trabajos van a ser en el exterior o en el interior del edificio.

Si el montaje se realiza en el exterior del museo, como puede ser en fachada, cubierta, patios, etc., podemos asimilarlo en cuanto a delicadeza, porque las variables en cuanto a seguridad las mantenemos al máximo en todos nuestros montajes, a un montaje casi normalizado.

La diferencia se encuentra cuando la instalación hay que llevarla a cabo en el interior, aquí si es cuando nuestro departamento técnico cuida hasta el mas mínimo detalle a la hora de planificar cualquier tipo de montaje, detalles como llevar calzado acolchado, herramientas libres de chispas, medidores de temperatura, detectores de metales en pared, programa de limpieza, etc. Lo que conlleva que el trabajo siempre se realice y quede de la mejor forma posible.

Palau de la Música Catalana, en Barcelona. Imagen del interior del edificio.

Sin duda, proteger y cuidar nuestra historia, como hace Proalt Ingeniería a la hora de implementar las medidas de seguridad en museos, es pasar a formar parte de ella y por ello en Proalt queremos seguir haciendo historia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.