Redes de seguridad en zoológicos
En Proalt Ingeniería, además de instalar sistemas de seguridad permanentes principalmente líneas de vida, escaleras verticales y barandillas de seguridad, instalamos redes de seguridad para todo tipo de protecciones.
Las redes de seguridad con las que trabajamos para seguridad anticaídas están fabricadas conforme a norma EN 1263-1, a su vez realizamos el montaje y emitimos el certificado correspondiente conforme a norma EN 1263-2.
En el post de ésta semana nos vamos a centrar en las redes que son necesarias en unas instalaciones tan particulares como son los parques zoológicos y parques de animales que existen en nuestras ciudades.
Visitando el zoo
Cuando uno realiza una visita a un zoo, va con la intención de ver animales en ‘’semi-libertad’’, pasar un día en familia o con amigos y disfrutar de la belleza de la diversidad de especies que se encuentren en el zoo a visitar.
A todos nos ha pasado que cuando se visita un parque zoológico ves la grandeza de un oso, la altura de una jirafa, la majestuosidad de un águila o la fiereza de un león, tus ojos se fijan directamente sobre cada animal sin ver mas allá de lo que existe ante ti.
Lo que existe, no son ni más ni menos que unos sistemas de seguridad, diseñados y calculados para protegerte de estos animales y evitar que involuntariamente puedas encontrarte en su recinto y como suele decirse ¨solo o sola ante el peligro».
Seguridad en parques de animales
Proalt ingeniería es una empresa que se dedica a evitar que se puedan dar estas situaciones y una de las medidas de protección que más se utiliza en estas instalaciones son las redes de seguridad.
En cualquier zoo o parque natural existe la necesidad de colocar redes para solucionar diferentes problemas que aparecen al estar en contacto cercano los seres humanos con la gran variedad de animales que existen en estas instalaciones.
Redes de seguridad en el zoo
Podemos clasificar la instalación de redes en zoos y parques naturales dependiendo de su funcionalidad:
Redes Antipájaros
Aunque parezca paradójico, los animales que viven en el zoo no están libres del peligro de otros animales que están en libertad, un ejemplo muy claro son las redes que se instalan en los aviarios para evitar dos cosas:
- Que las propias aves del zoo puedan salir al exterior
- Evitar que las aves del exterior puedan entrar al interior con el riesgo que eso conlleva.
En la siguiente imagen, se observa la red que conforma un aviario de 16 metros de altura instalado en un parque zoológico por Proalt Ingenieria, donde se aprecian dos pájaros intentando entrar al interior:
Red de seguridad en un aviario
Redes de delimitación y recorrido
En muchas ocasiones hay que separar el espacio por donde transitan los visitantes de los parques de los animales que están libres y no conllevan peligro para las personas, en estos casos se suelen colocar redes verticales fijadas sobre postes que hacen la función de separar al visitante de los animales y a su vez va indicando el recorrido por el que discurre la visita al parque zoológico.
Malla de seguridad vertical
Redes de seguridad anticaídas
La red de seguridad anticaídas, se utilizan en las zonas de mayor riesgo para los visitantes, zonas en las que se encuentran los animales más peligrosos como osos, leones, hienas, etc. Zonas en las que la caída de una persona al interior del recinto de estos animales conllevaría un peligro muy elevado incluso de muerte.
Por ello se disponen de unas redes fijadas a unos soportes perpendiculares a la pared que evitarían en caso de caída hacia el interior que el visitante pudiese llegar a estar en contacto con estos animales.
Red de seguridad anticaídas en la zona de los animales marinos
Desde Proalt ingeniería , trabajamos mano a mano con los responsables de estas instalaciones para solucionar los riesgos reales que aparecen y hacer pasar a los visitantes un feliz día con total seguridad viendo únicamente lo que tienen que ver: ANIMALES
Director Técnico.
Ingeniero Industrial, especialista en el diseño de estructuras metálicas y ensamblaje para la creación de protecciones colectivas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!