EPIS en las formaciones de Proalt
Hoy día no se concibe realizar cursos de trabajos en altura, espacios confinados o trabajos verticales exclusivamente teóricos y sin prácticas. El principio de prevención y la legislación vigente nos obliga a dotar a los trabajadores de la formación teórico-práctica adecuada y suficiente, adaptada al puesto de trabajo.
Una formación de calidad requiere cursos teórico-prácticos, siendo la parte práctica el pilar fundamental de la prevención de riesgos en el puesto de trabajo y es aquí , donde entran en juego los Equipos de Protección Individuales (EPIS), los cuales tienen que ser los adecuados y específicos para cada tipo de trabajo.
Recuerda que no es lo mismo utilizar EPIS para trabajos en altura que los EPIS para trabajos verticales; los arneses y los dispositivos utilizados son totalmente diferentes, al igual que pasa con los equipos para deporte y trabajo.
Hay que utilizar los EPIS específicos para el tipo de trabajo a realizar.
Las formaciones que realizamos en PROALT son eminentemente prácticas, diseñadas específicamente para el puesto de trabajo que van a desempeñar los alumnos y utilizando los EPIS específicos de las mejores marcas como PETZL, XS PLATFORMS, IKAR, etc.
¿Son todos los EPIS iguales?
Al igual que pasa con los zapatos de seguridad, hay muchos tipos y modelos, ajustándose a la morfología del pie y las preferencias de cada trabajador. Pero, ¿somos tan exigentes con los arneses?
No todos los arneses se ajustan por igual a la morfología de los trabajadores. No es lo mismo un usuario de 1,50m de altura que otro de 1,90m. Existen tallas de arneses para un mejor ajuste del usuario y por conveniente mayor comodidad y seguridad.
Fuente: kratossafety.com
Si hablamos de pesos, la mayoría de los arneses están diseñados y certificados para usuarios de hasta 100kg, en el caso de que el usuario pese más, existen fabricantes que ya comercializan arneses para personas de hasta 140kg y 150kg y en Proalt disponemos de ellos para que se adapten a cada trabajador, no el trabajador al EPI.
Si abordamos el tema de confort y prestaciones existen infinidad de modelos que se pueden ajustar a nuestras preferencias sin llegar a desembolsar una gran cantidad de euros.
Por poner un ejemplo, la mayoría de los arneses que se venden son de hebillas que tenemos que meter una por dentro de la otra, tarea a veces complicada para alguien que no está habituado a ponerse un arnés. En contraposición y por muy poca diferencia económica, existen arneses con hebillas automáticas que se enganchan de forma similar a los cinturones de seguridad de los coches, siendo más sencillo, rápido y seguro.
Doble hebilla
Hebillas automáticas
La forma correcta de colocarse el arnés es pensando que es una chaqueta, por lo tanto hay que soltar las hebillas cada vez que nos lo quitamos, ya que, si no las soltamos, al ponérnoslo de nuevo hay que meter los pies por las perneras haciendo equilibrios y arrastrando el arnés por el suelo (suciedad, grasa, roces,…). Esto es un error muy común a la hora de ponerse un arnés.
Por lo tanto, ya no vale decir aquello de “un arnés es un arnés” o “todos los arneses son iguales, dame el más barato”.
¿Qué EPIS necesito?
Como hemos visto anteriormente, no es lo mismo un arnés para trabajos en altura que otro para trabajos verticales y así pasa con el resto de equipos, por lo tanto, el EPI adecuado dependerá del tipo de trabajo a realizar.
Actualmente existen básicamente tres tipos de arneses:
- Arnés anticaídas, conforme norma EN 361, diseñados para trabajos en altura en general: construcción, industria, cubiertas, etc.
- Arnés anticaídas con cinturón, conforme normas EN 361 + EN 358, diseñados para trabajos que requieran posicionarse en el lugar de trabajo para tener “manos libres” en postes, torres, antenas, ambientes telco, etc…
- Arnés de suspensión o asiento, conforme normas EN 361 + EN 358 + EN 813, diseñados para trabajos verticales, espacios confinados, rescate,… y trabajos que requieran suspensión de los trabajadores.
Dentro de estos tipos existen infinidad de modelos con mayor o menor prestaciones y por consiguiente mayor o menor coste económico, pero debemos escoger aquellos que mejor se adapten al tipo de trabajo a realizar y en función de nuestras posibilidades económicas.
Por otro lado, hoy día existen EPIS específicos para todo tipo de ambientes como pueden ser:
- Ambientes muy sucios: arneses y eslingas fabricados en material textil cuyas características oleó fuga y anti suciedad están especialmente diseñados para trabajos de mantenimiento de maquinaria o lugares con gran suciedad como reciclaje, recuperados,…
- Aislantes eléctricamente: hebillas, mosquetones y EPIS dieléctricos, diseñados para electricistas o personal que trabaja en alta tensión, redes,…
- Ambientes ATEX: mosquetones, hebillas y EPIS para evitar chispas en ambientes explosivos.
- Resistentes al fuego: arneses y eslingas textiles ignífugos hasta 371°C, especialmente diseñados para equipos de extinción de incendios o retenes forestales.
En nuestras formaciones, disponemos de los equipos específicos necesarios para todo tipo de trabajos y ayudamos a nuestros alumnos y a las empresas a saber elegir los que mejor se adaptan a sus necesidades y adaptado a su presupuesto.
Somos especialistas en EPIS de categoría III específicos para trabajos en altura, trabajos verticales, espacios confinados y rescate con 10 años de vida útil para los equipos textiles y servicio integral para el mantenimiento y sus revisiones periódicas obligatorias.
Por último, os dejamos con un vídeo en el que os enseñamos como colocarse los arneses de seguridad correctamente.
Responsable del Departamento de Formación.
Arquitecto técnico. Coordinador de Seguridad y Salud en Obras de Construcción.
Técnico Deportivo en Espeleología. Jefe de Equipo en Espeleosocorro de la Federación de Espeleología de la Región de Murcia.
Formador en Espacios Confinados, Trabajos en Altura, Verticales y Rescate.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!