Fijaciones de escaleras metálicas
Si te has introducido en este enlace, es porque conoces este tipo de sistemas y que quieres saber más sobre ellos. A diferencia de otros posts publicados en este mismo espacio, vamos a profundizar ahora más sobre las posibilidades que tenemos para anclar las escaleras a las diferentes situaciones.
Cada fabricante tiene sus tipos de anclajes que nos permiten adaptarnos a cualquier superficie donde tengamos que anclarnos. Siempre teniendo en cuenta y haciendo referencia a las restricciones que nos indica la norma EN 14122-4.
Escaleras metálicas
En cuanto a nuestras escaleras, el manual indica los siguientes aspectos de las partes más importantes que definen las escaleras, puedes leer más sobre las escaleras que instalamos en Proalt en este post
Esquema de escalera metálica
Salida/ Desembarco:
- La distancia entre la escalera de acceso y el nivel de salida no puede exceder los 75 mm.
- Esto se soluciona con un escalón de salida cuando la distancia estándar a la pared, de la escalera al edificio, es de 210 mm.
- Existen varios tipos de desembarco según las necesidades.
- Distancia desde el anillo de protección dorsal inferior al suelo entre 2.200 mm y 3.000 mm.
- Protección dorsal obligatoria a partir de 3.000 mm de altura de subida (conforme a norma EN 14122).
- Siempre y cuando la altura de la escalera sea superior a 10 metros (conforme a norma), existirá cambio de tramo no superando la altura de cada tramo más de 6,00 metros.
Fijaciones:
- La fijación a la pared estándar presenta una distancia desde el eje de larguero al edificio de 210 mm.
- Para otras distancias respecto a la pared existen otras posibilidades de fijación.
- La distancia entre las fijaciones no puede exceder los 2.000 mm, debiendo ser colocadas preferentemente justo por debajo de los peldaños.
Como ya hemos comentado, en este primer post vamos a tratar las posibles fijaciones que podemos definir en el diseño.
Escalera sobre chapa y sobre hormigón, imagen en detalle de las fijaciones
¿Qué debemos saber de las fijaciones?
Son los elementos que fijan la escalera a la superficie donde va a ir anclada, tal y como indica su propio nombre.
Fijación en detalle de escalera metálica anclada a hormigón
Hay casos donde nos encontramos, por ejemplo, una fachada de panel de hormigón totalmente lisa y plana, en ese caso, la opción ideal sería la fijación a la pared estándar indicada más arriba.
Pero, ¿Y si nos encontramos otro tipo de material? Ya sabemos que es muy usual, por ejemplo, las fachadas de panel sándwich en el mundo de la industria y la fábrica. Pues también existen anclajes ensayados para este tipo de material.
Fijación en detalle de escalera metálica anclada a panel sándwich
En Proalt, sobre todo en el sector de la industria y las fábricas, también nos encontramos con ejemplos muy singulares que nos permiten innovar y poner en marcha al Departamento Técnico para buscar la mejor solución. Para ello, muchas veces nos servimos de estructuras especiales como por ejemplo la de la imagen siguiente:
Fijación especial para escalera metálica
Desde luego, que resulta maravilloso que casi siempre se pueda adaptar cualquier sistema a cualquier lugar, teniendo siempre muy en cuenta la normativa, y teniendo los conocimientos que te permitan poder llevarlo a cabo.
Ahora que conoces un poquito más de las Escaleras Verticales de acceso, y de sus fijaciones y las posibilidades que nos podemos encontrar, os adelantamos que no dentro de mucho también comentaremos los siguientes apartados mencionados al principio de este post: la protección dorsal y los desembarcos.
Responsable del Departamento de Seguridad.
Arquitecta, especialista en el diseño de sistemas preventivos para el acceso y tránsito de operarios en tareas de mantenimiento preventivo.
Encargada de la gestión documental para la revisión de equipos anticaídas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!