Proyectos Llave en mano en seguridad en altura
En el post de esta semana queremos explicar como entendemos en Proalt Ingenieria lo que comúnmente se conoce como proyecto «llave en mano», y en ingles «turnkey project».
¿Qué es un proyecto «llave en mano»?
Todo el mundo ha escuchado en alguna ocasión la expresión tan popular «llave en mano», término relacionado con el mundo de la construcción que de forma muy breve podemos resumir en:
Contrato entre dos partes, una parte definida como propiedad y una segunda parte definida como contratista.
En el contrato llave en mano, el contratista define y realiza el proyecto completamente.
Aclarar que los proyectos llave en mano, pueden realizarse desde cero, es decir, la construcción total o pueden llevarse a cabo mediante una reforma o adecuación de algo que estaba construido.
En Proalt instalamos sistemas de seguridad para caídas en altura, por ello adaptamos el término «llave en mano» al mundo de la seguridad anticaídas.
Proyectos «llave en mano» en seguridad en altura
La gran mayoría de instalaciones que realizamos en Proalt podríamos englobarlas dentro de éste término, ya que en la mayor parte de las ocasiones un cliente se pone en contacto con nosotros, para que le realicemos un proyecto llave en mano en tema de seguridad en altura para sus instalaciones que ya tiene construidas y quiere que cumplan con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Fases de un proyecto llave en mano en seguridad en altura
Estudio de los sistemas anticaídas
El primer paso es estudiar las instalaciones del cliente y ver qué medidas de seguridad anticaídas necesita para cubrir sus necesidades siempre cumpliendo con la legislación vigente en cuestión de prevención de riesgos laborales.
En Proalt contamos con un departamento técnico-comercial con personal especializado en la materia, titulación universitaria y una larga experiencia en el mundo de la seguridad en altura:
Puedes ver al equipo completo de Proalt Ingeniería aquí
Definición de los sistemas anticaídas
Una vez estudiada la obra por nuestro departamento técnico, se realiza una propuesta al cliente con las soluciones reales que necesita en sus instalaciones (que no tienen porque ser las más caras) en materia anticaídas gracias a que contamos con todos los sistemas anticaídas existentes en el mercado.
Los principales sistemas que definimos en los proyectos son:
- Líneas de vida horizontales flexibles (EN 795-C)
- Puntos de anclaje (EN 795 A)
- Líneas de vida horizontales rail (EN 795-D)
- Líneas de vida verticales (EN 353)
- Escalera vertical (EN 14122-4)
- Barandilla seguridad (EN 14122-3)
- Redes de seguridad (EN 1263)
- Suministro y revisión de EPIS
Instalación del sistema anticaídas
El siguiente paso de un proyecto llave en mano es la propia ejecución de los trabajos definidos en dicho proyecto, para ello en Proalt Ingenieria contamos con instaladores y personal de logística en plantilla con toda la formación y experiencia en materia de seguridad en altura.
El departamento técnico en coordinación con el oficial responsable del montaje, son los encargados de ejecutar los trabajos conforme a proyecto mediante reuniones y visitas periódicas a obra.
Formación en sistemas anticaídas
Una vez que tenemos las medidas de seguridad implantadas, en Proalt impartimos la formación necesaria en el uso y manejo de los dispositivos a los trabajadores que van a utilizar los sistemas anticaídas instalados, independientemente que tengan los cursos de seguridad en altura realizados.
Por ello, Proalt ingeniería cuenta además con un departamento de formación especializado que imparte formación relacionada con el riesgo en altura, los principales cursos son:
- Seguridad para trabajos en altura
- Trabajos verticales
- Seguridad en espacios confinados
- Rescate en trabajos en altura
- Rescate en espacios confinados
Mantenimiento de los sistemas anticaídas
La última fase de un proyecto llave en mano y no por ser el último es menos importante, incluye un contrato de mantenimiento o revisión periódica obligatoria según normativa vigente y fabricante para que los dispositivos instalados puedan utilizarse de manera segura durante toda su vida útil.
Ejemplo: Línea de vida EN795C instalada en 2020, revisada en 2021 y con pegatina de nueva fecha de revisión mayo de 2022.
En definitiva, si necesitáis un proyecto llave en mano, podéis confiar en una empresa como Proalt Ingenieria, que cuenta con el personal, experiencia y material necesarios para llevar a buen fin cualquier proyecto por complejo que este sea.
Director Técnico.
Ingeniero Industrial, especialista en el diseño de estructuras metálicas y ensamblaje para la creación de protecciones colectivas.