persona usando aplicacion movil

En el post de esta semana os vamos a hablar de las aplicaciones móviles utilizadas para mejorar la Prevención de Riesgos Laborales en el lugar de trabajo, ya sea en la oficina, en la calle o en altura.

¿Qué es una aplicación móvil o APP?

Según la RAE, una aplicación móvil es: «Programa informático preparado para una utilización específica, como la contabilidad, el uso de determinadas bases de datos, utilización de juegos, llevanza de películas, audiciones musicales, etc.» o también «Programa o conjuntos de programas cuyo objeto es la resolución de un problema mediante el uso de la informática».

Es decir, una APP es un programa informático diseñado para facilitarnos una tarea, como puede ser por ejemplo una app de un metro para medir, de un nivel para saber los grados de inclinación de un elemento o incluso una cámara para poder echar fotos.

persona usando aplicaciones de movil y ordenador

Aplicaciones para la Prevención de Riesgos Laborales

En el caso de la PRL, las aplicaciones para tal fin están diseñadas para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, tanto en tareas cotidianas, por ejemplo los aspectos ergonómicos en oficina, como en tareas técnicas, analizando los riesgos asociados a dichos trabajos.

Estas aplicaciones pueden ser de ordenador, como por ejemplo el programa ODIN que usamos en Proalt para crear la nota de cálculo de nuestros proyectos y estimar la carga que soportará cada dispositivo de seguridad con el fin de garantizar la seguridad de los futuros operarios de los sistemas que instalamos.

Y también pueden ser aplicaciones móviles, como las desarrolladas por el INSST que ahora veremos más adelante.

ordenador y movil con aplicaciones

Ventajas de usar aplicaciones para la PRL

¿Y por qué vamos a usar una APP? Si ya estamos acostumbrados a trabajar sin aplicaciones, ¿para qué vamos a instalarlas? ¿tiene ventajas usarlas? ¿hay beneficios?

Pues así es, todo aquello que facilite el trabajo y mejore las condiciones de seguridad debe ser bienvenido en la empresa, en el caso de las APPs para móvil destinadas a la Prevención de Riesgos Laborales podemos encontrarnos las siguientes ventajas en su uso:

  • Agilidad: una aplicación móvil hace más rápido el trabajo, lo que permite ser más ágil y eficiente.
  • Análisis: al ser un programa el que haga los cálculos y devuelva la información, esto nos permite que el análisis sea más exhaustivo y riguroso que si lo hacemos de forma manual o de cabeza.
  • Ecológico: como tenemos toda la información en un dispositivo, o incluso en la «nube», el consumo de papel se reduce y somos un poquito más respetuosos con el planeta.
  • Normativa: si la aplicación ha sido desarrollada en base a una normativa, tendrá en cuenta la misma a la hora de analizar la información y siempre estaremos cumpliendo con la norma.
  • Personalización: algunas aplicaciones permiten ajustar sus características a las tareas o al usuario de las mismas.
  • Riesgos: al estar diseñada la aplicación para la tarea a desempeñar veremos de forma más clara la evaluación de riesgos y la posibilidad de la existencia de peligros nuevos.

Como podemos ver, el usar aplicaciones informáticas conlleva muchas ventajas, aunque quizás se nos venga a la mente que también pueden tener inconvenientes, y así es:

  • Aprendizaje: la necesidad de aprender a usar un nuevo programa o metodología de trabajo.
  • Coste/Inversión: según la filosofía de la empresa la implementación de una aplicación puede ser visto como un coste o como una inversión, nosotros creemos que todo aquello que mejore la calidad de vida de los trabajadores y garantice su seguridad debe ser visto como una inversión, ya que las personas es el recurso más importante que tienen las empresas.
  • Dispositivos: a la hora de introducir una nueva aplicación en la empresa, se debe tener en cuenta que los dispositivos informáticos que se usen sean capaces de soportarla, ya sea un smartphone, una tablet o un ordenador.

En nuestra opinión, el uso de aplicaciones va a aportar más beneficios a la empresa que perjuicios y por ello recomendamos todo aquello que mejore la seguridad de los trabajadores, ya sea en altura o no.

¿Qué aplicaciones ha desarrollado el INSST?

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha desarrollado varias aplicaciones móviles para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar la Prevención de Riesgos Laborales.

Nosotros vamos a detallaros algunas APPs que encontramos interesantes:

Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP)

Sobre este tipo de plataformas os hablamos en este post, el INSST ha desarrollado una aplicación para verificar las condiciones de seguridad en base a la revisión del estado de los elementos que las componen y que pueden sufrir daños antes, durante y después de su utilización.

La aplicación está disponible para Android e iOS.

Estanterías Metálicas

El INSST ha desarrollado esta aplicación que contiene un cuestionario para revisar las condiciones de seguridad de las estanterías metálicas para carga paletizada, se basa en la norma EN-15635.

La aplicación está disponible para Android e iOS.

 

Escaleras Manuales

Esta aplicación desarrollada por el INSST ayuda a verificar las condiciones de seguridad a la hora de utilizar escaleras manuales para uso profesional, incluye escaleras de un tramo, extensibles de apoyo y de tijera. Sigue la normativa EN-131.

La aplicación está disponible para Android, iOS y Microsoft.

¿Y merece la pena usar APPs para la PRL?

Como ya os comentamos en este post sobre los drones y la Prevención de Riesgos Laborales, la tecnología y las comunicaciones van avanzando muy rápido y a eso tenemos que sumarle que hemos recorrido más camino en los últimos años en materia de PRL que en las décadas anteriores y cada día se se le va dando más valor a la calidad de vida de los trabajadores preocupándonos por conceptos como «burn-out», «ambiente de trabajo», «ergonomía», «jefe vs. líder», etc. Por lo que no debería ser diferente en aquellos trabajos donde el peligro es real y está presente constantemente como es en aquellos trabajos en altura, espacios confinados o verticales.

Por nuestra parte, como os hemos comentado muchas veces, la seguridad y la salud laboral es una inversión y no un coste como puede parecer en algunas empresas o entornos, y parte de la tarea de garantizar la seguridad de nuestros trabajadores pasa por hacer un trabajo más eficiente y ágil, ya que esto minimiza el cansancio y aumenta la productividad y por tanto la satisfacción de los propios trabajadores.

Las aplicaciones, móviles y de ordenador, nos permiten realizar esto en un menor tiempo, con una mayor precisión y dándonos datos que antes se debían estimar a ojo (el famoso término «a ojímetro») o calcular de manera manual, pudiendo dar lugar a error y en el trabajo en altura un error puede ser la diferencia entre una caída mortal o no. Por eso hacemos hincapié y defendemos que es vital usar herramientas específicas, dispositivos de seguridad de buena calidad y estudiar al máximo cada instalación o proyecto.

En Proalt Ingeniería nos gusta estar actualizados y ofrecer lo mejor de nosotros mismos en cada proyecto que llega a nuestro equipo, ir al detalle y analizar todos los factores que podemos encontrar en cada instalación.

Y ahora os preguntamos, ¿vosotros qué pensáis? ¿utilizáis aplicaciones para facilitar y mejorar la Prevención de Riesgos Laborales?

 

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.