Innovación en la seguridad en altura

pizarra ideas innovacion

La innovación en la seguridad en altura y como punto de partida, los principios de la acción preventiva, nos lleva desde Proalt Ingeniería a hacer diariamente un amplio trabajo en innovación y desarrollo.

Como hemos mencionado en anteriores publicaciones, no todos los productos en seguridad son siempre los más adecuados para cada situación para prevenir un accidente, debido a la tipología o necesidad de un procedimiento de trabajo específico.

Desde Proalt hemos apostado por aportar la novedad en nuestros productos, para implementar soluciones comerciales de última generación a una solución anticaídas, para evacuación, rescate y espacios confinados; hemos tenido presencia en ferias internacionales y eventos (SICUR en Madrid o A+A en Düsseldorf) relacionados con dispositivos anticaídas, trabajo en altura y cualquier solución de seguridad.

pase visitante profesional proalt a+a dusseldorf 2021

Pase de visitantes en la Feria A+A 2021 en Düsseldorf

Siempre dentro de la norma en Europa y la regulación de las fabricaciones para sistemas de seguridad, confiamos en la garantía de soluciones que respaldan los estudios y asesoramiento que brindamos a nuestros clientes.

¿Por qué es tan necesario el I+D y la investigación?

Siempre hemos pensado que no todas las necesidades están cubiertas con los productos que existen en el mercado y tratamos de trabajar en el I+D, para la seguridad como herramienta a mejorar la calidad de cada solución.

estrategia inversion empresa

Colaboramos y consultamos con departamentos de investigación públicos o privados, encaminados al desarrollo de nuevos productos o la mejora de los existentes, por medio de la investigación científica, aportando nuestros conocimientos, experiencia o formando a los que el día de mañana, serán quienes formen parte del equipo independiente que establezca el marco de referencia de normalización europea.

Normas

Como es reconocido por todos, las normas son voluntarias y no de obligado cumplimiento, pero son una herramienta para el mercado que ayudan a:

  • Facilitar el comercio internacional, particularmente al reducir las barreras técnicas.
  • Respaldar la apertura de mercados, por ejemplo, para tecnologías emergentes.
  • Asegurar la calidad y la seguridad de productos y servicios.
  • Mejorar la protección y confianza para los consumidores y la sociedad en general.
  • Lograr la compatibilidad entre productos o componentes.
  • Facilitar la innovación y el desarrollo de tecnologías al proporcionar una base tecnológica estable e interoperable.
  • Permitir un mejor desempeño de negocio al mejorar los procesos y establecer principios orientativos.
  • Determinar los requisitos contractuales y de adquisición pública.
  • Reducir costes, eliminar residuos y mejorar la eficiencia.
  • Minimizar los riesgos de responsabilidad.
  • Proteger el medio ambiente.
  • Respaldar la aplicación de la legislación y las políticas gubernamentales.

La tendencia de la seguridad en el mercado, se orienta a las protecciones colectivas sobre las individuales y año tras año, se observa el incremento del presupuesto dentro de las empresas para prevención.

Ejemplos de proyectos

Teniendo en referencia cada norma aplicable, a diario nos encontramos con necesidades que hay que estudiar de forma particular para proyectos específicos con nuestros clientes, os pongo unos ejemplos.

Qué solución aplicaríamos en esta situación: Un camión bañera para carga de verdura, que esta en mitad del campo y que los operarios tienen que acomodar la carga, en algún momento la carga supera la parte superior del camión.

Qué estructura propondríamos como seguridad colectiva, en una almazara de aceite…cuando a diario son muchas empresas de transporte en cisternas, que hacen carga y descarga a cielo abierto y caminan por todas las bocas de hombre superiores.

Qué sistema anticaída de fabricación especial, propondríamos…si en una línea de producción en la que constantemente interactúan los puentes grúas y los operarios tienen que acceder con riesgo de caída sobre la línea de producción.

Cuál es la solución más optima en funcionalidad y tiempos… si el operario tiene que trabajar a lo largo de un canal, con riesgo de caída a cinco metros de altura y una longitud total de cuatro kilómetros con varios desniveles.

Cómo resolver todos los inconvenientes para el trabajo de un buzo: La entrada y salida de un buzo para realizar su trabajo, tanto en un buque como desde tierra, pensando también en el rescate.

Para trabajar en canalizaciones por tuberías entre montañas: Debida a las pendientes y barrancos por las que el trazado, de unas canalizaciones obligan al operario a desplazarse con el material de mantenimiento.

Qué propondríamos como sistema, para la carga y descarga en un tren porta coches y que estuviera automatizado en integrado en el cuadro ferroviario

Qué soluciones aportar a la industria, debido a la implementación ecológica y la conversión de líneas de producción, en la cadena de montaje de vehículos a tracción, soluciones de plataformas de trabajo con protecciones colectivas, garantizan la seguridad y movilidad para no incrementar los tiempos de montaje.

Son muchos los motivos, para ver la importancia de la innovación y el I+D tiene en la seguridad en altura; siempre existirá un nuevo reto en un nuevo proyecto, una nueva necesidad en la que incluso la parte electrónica, la programación y automatización ayudan notablemente a garantizar un trabajo seguro y la satisfacción de aportar un concepto nuevo y distinto.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.