Mantenimiento de parques acuáticos
Desde el estudio y diseño del parque acuático, realizándolos conformes a sus respectivas normas, aparte de su geometría y sus zonas de ocio, también se estudia su seguridad.
Imaginaros el paso diario de cientos de personas y las propias inclemencias del tiempo, debido a su ubicación pueden estar abiertos por un plazo de tiempo al año o todo el año.
Cuando pensamos en su mantenimiento, solemos centrarnos en lo habitual:
- La limpieza, teniendo que higienizar sus elementos con soluciones y materiales adecuados, sin utilizar agentes abrasivos que sean perjudiciales a las propias instalaciones o usuarios.
- La revisión visual diaria, observar anomalías o incidencias.
- Cuando está fuera de uso, los mantenimientos preventivos o correctivos.
Desde Proalt Ingeniería, tenemos otra visión o perspectiva, para que la seguridad de un parque acuático sea optima, su mantenimiento y el personal que lo realiza, también debe de realizarlo de forma optima para su integridad física.
Cada vez es mas habitual ver al personal de mantenimiento equipados con un arnés, un retráctil o cualquier otro sistema de seguridad en altura.
Parque Acuático
¿Qué se debe tener en cuenta para saber si es un trabajo en altura?
Hay varias variables que debemos tener en cuenta para identificar un problema de trabajo en altura en un parque acuático, lo primero es saber si el mantenimiento es todos los días, una vez a la semana, dos veces al mes o una vez al año, en la siguiente tabla, a modo de checklist de variables a revisar, exponemos las que se deben tener en cuenta a la hora de realizar un trabajo en altura en un parque acuático dependiendo de cuándo se haga.
Tabla: Variables a tener en cuenta en el mantenimiento en altura de un parque acuático
Cuando pensamos en mantenimientos de tanques o piscinas e identificamos un riesgo para su realización, no debemos confiarnos si estos están llenos de agua y nos protege del impacto de una caída, porque debido a que, realizando nuestro trabajo, podemos tener un episodio de perdida de conciencia por un golpe de calor o cualquier otra circunstancia, es cuando tenemos que haber previsto elementos de evacuación o rescate.
Debido a la tipología de nuestro parque, con toboganes, estructuras para los mismos, escaleras de acceso; podemos pensar en soluciones permanentes como redes de seguridad conforme EN 1263:2004, líneas de vida conforme EN 795:2012 o más elementos de seguridad anticaídas, como por ejemplo conforme EN 341:2011.
No es lo mismo, integrar una solución permanente “disfrazada” en el entorno de ocio o tenernos que ver obligados, a utilizar un sistema temporal.
El mayor tiempo de trabajo, lo ocupa la limpieza y es el que se realiza por todas, “todas”, nuestras instalaciones, pero también hay trabajos que implican desmontar un elemento de nuestra instalación completamente, para tener acceso a zonas específicas de nuestras estructuras.
Parque Acuático
¿Qué inversión económica estudio, según mi calendario de mantenimiento?
No es lo mismo, tener que hacer una inversión económica, si el mantenimiento es todos los días, una vez a la semana, dos veces al mes o una vez al año.
Mantenimiento diario
- ¿Puedo instalar sistemas de protección colectivas?, siempre debería predominar este tipo de instalaciones.
- ¿Disponemos de todos los EPIS necesarios?
- ¿Todos mis empleados tienen la formación necesaria?, deberemos invertir en formarlos.
- ¿Por qué debería de instalar un sistema individual?, habrá zonas donde por la tipología de la instalación, no sea posible instalar una protección colectiva.
- ¿Me veo obligado a acceder a zonas en vertical?, deberemos decidir si hacer una inversión, que se puede amortizar en poco tiempo o seguir alquilando otros tipos de medios, más costos a largo plazo.
- ¿Hay zonas donde los operarios de forma prolongadas deben realizar sus funciones?, deberemos facilitar la movilidad en esas zonas con una plataforma permanente o torre de andamio.
- ¿Necesitamos realizar trabajos en espacios confinados?, tendremos que plantearnos como realizar esos trabajos de forma segura, deberíamos invertir en equipos para evacuación y rescate.
Parque Acuático
Mantenimiento semanal
- ¿Cuántos de los sistemas implementados puedo utilizar para este tipo de mantenimiento?, facilitaremos nuestro ejercicio de inversión, haciendo un buen estudio de todas las necesidades.
- ¿Debo pensar en realizar una inversión en equipos móviles?
Mantenimiento mensual
- Si necesitásemos personal especializado, ¿Qué medios deberíamos proporcionarles?
- Si es necesario personal externo, ¿Qué medios deben de traer o debemos suministrarles?
Mantenimiento anual
Debemos planificar debidamente los trabajos a realizar, trataremos de utilizar los sistemas con los que contamos o en su defecto estudiar la inversión para un sistema permanente o temporal.
Sea cual sea nuestra actividad, profesional o de ocio, realicémosla de forma consciente, segura y que nos permita disfrutarlo y sentirnos feliz.
Técnico comercial de seguridad, encargado de representar a la marca por todo el país y cerrar acuerdos comerciales con nuestros proveedores.
Experto en diseñar y planificar las soluciones conocidas como fabricaciones especiales, para el trabajo en altura, cuando los sistemas comerciales no son suficientes para garantizar la seguridad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!