CEN/TS 16415: Anclajes multiusuario
En este post vamos a hablaros sobre los anclajes para más de un usuario.
A menudo nos solicitan información sobre este tipo de sistemas, debido a que en altura es frecuente que deban ser dos usuarios los que trabajen juntos para que vayan acompañados, y así en el caso de que ocurriera algún accidente o caída se pueda realizar un rescate.
Los puntos de anclajes estructurales pueden llegar a ser hasta para 4 usuarios al mismo tiempo. Esta característica del anclaje vendrá especificada en la ficha técnica del dispositivo por el propio fabricante. Esto dependerá del tipo de superficie y anclaje, así como de las características que tengamos en el entorno de trabajo.
¿Qué norma regula los sistemas multiusuario?
Como sabemos de otras publicaciones y contenido de la web, la EN 795:2012 es la norma que regula los Equipos de protección individual contra caídas. Dispositivos de anclaje.
La norma señala los diferentes ensayos que se deben de realizar a los dispositivos de anclaje, así como sus valores de resistencia estática y dinámica.
Ya cuando se actualizó la norma 795-A (EN 795:1996. vs EN 795:2012), los requisitos de resistencia estática pasaron de 10 kN a 12 kN para dispositivos metálicos y de 10 a 18 kN para dispositivos textiles
Actualmente, la resistencia de los puntos de anclaje estructurales debe ser igual o superior a 12 kN en la dirección en la que se produzca la caída.
Además, los dispositivos diseñados que pueden ser usados por varios usuarios deben cumplir con una especificación técnica, CEN/TS 16415.
¿Qué dice la especificación técnica CEN/TS 16415?
El título original de esta especificación técnica es: Personal fall protection equipment – Anchor devices – Recommendations for anchor devices for use by more than one person simultaneously.
Lo que traducido al español sería: Equipo de protección personal contra caídas – Dispositivos de anclaje – Recomendaciones para dispositivos de anclaje para uso por más de una persona simultáneamente.
Según la descripción de esta Especificación Técnica por parte de AENOR:
Esta Especificación Técnica establece recomendaciones para requisitos, aparatos de prueba, métodos de prueba, marcado e información proporcionada por el fabricante para dispositivos de anclaje destinados a ser utilizados por más de un usuario simultáneamente.
¿Cuándo no se aplica la CEN/TS 16415?
Esta Especificación Técnica no es aplicable a:
- Dispositivos de anclaje destinados a permitir que un solo usuario se sujete a la vez, que están cubiertos por la norma EN 795:2012.
- Dispositivos de anclaje utilizados en cualquier actividad deportiva o recreativa.
- Equipo diseñado para cumplir con EN 516 o EN 517.
- Elementos o partes de estructuras que se instalaron para un uso distinto al de puntos de anclaje o dispositivos de anclaje.
- Anclajes estructurales.
¿Cuáles son los ensayos que requiere la CEN/TS 16415?
Los métodos de ensayo y pruebas de resistencia que tiene en cuenta la Especificación Técnica, CEN/TS 16415 son muy similares a los conocidos en la norma EN 795.
Evidentemente, al tratar con más de un usuario, son más restrictivos.
Pongamos el caso del fabricante KRATOS, para 4 usuarios.
En este caso vamos a detallar lo que marca el fabricante en la ficha técnica:
- Instrucciones de uso y precauciones: El punto de anclaje de Kratos Safety ha sido diseñado y ensayado conforme a la norma europea EN 795:2012 (Dispositivo de anclaje – Tipo A) y está destinado a ser fijado a una estructura de soporte vertical (a poder ser metálica).
- EPIS: Se debe usar un mosquetón EN362 para conectar los EPIS que lleve el trabajador
- Usuarios: Se puede utilizar por un máximo de 4 personas a la vez.
- Posición: El dispositivo debe instalarse en un lugar que permita la conexión/desconexión con seguridad.
- Ubicación: El instalador y usuario, deberá tener en cuenta:
- La altura necesaria para el sistema anticaída conectado a la anilla de anclaje
- El riesgo vinculado al efecto pendular en caso de caída
- El factor de caída.
Prueba de resistencia dinámica (CEN/TS 16415)
Un ejemplo de estas pruebas o ensayos sería la prueba de resistencia dinámica, la cual se realiza con una masa de 200 kg para simular la caída de dos usuarios simultáneamente (cuantos más usuarios, más masa).
Prueba de resistencia estática (CEN/TS 16415)
La resistencia estática que debe soportar este tipo de anclajes es superior a los 22kN, y esta debe ser en la dirección de utilización, como se puede ver en la imagen:
Esquema Resistencia Estática (Fuente: Kratos Safety)
Por otro lado, también se realizan especificaciones sobre el propio dispositivo, y que habría que tener en cuenta a la hora de realizar la misma, ya que por ejemplo el material es de acero forjado tratado.
Además, también hará referencia a la compatibilidad de empleo, la verificación y las recomendaciones para su correcto mantenimiento y almacenamiento.
¿Hay diferencias entre la EN795 y la CEN/TS 16415?
La Especificación Técnica CEN/TS 16415, como hemos indicado anteriormente, contempla pruebas y ensayos muy parecidos a los de la EN795:2012.
La principal función que tiene la especificación técnica es implementar un texto más a la certificación de los puntos de anclaje tipo A ( de la norma EN795:2012, Apartado A).
La única diferencia radica en que se realizan los ensayos con cargas mayores o requisitos más severos para demostrar que los dispositivos de anclaje destinados a más de un usuario o multiusuario serán capaces de soportar el peso, fuerza de impacto y la embestida del conjunto anticaída en caso de producirse un accidente.
Para más información sobre este tipo de anclaje u otros dispositivos, puedes contactar con nosotros o apuntarte a nuestras formaciones.
Responsable del Departamento de Seguridad.
Arquitecta, especialista en el diseño de sistemas preventivos para el acceso y tránsito de operarios en tareas de mantenimiento preventivo.
Encargada de la gestión documental para la revisión de equipos anticaídas.