28 de abril: Día de la Seguridad y Salud Laboral

instalaciones y formaciones realizadas por proalt ingenieria

Hoy es viernes, viernes 28 de abril para ser precisos, y un año más queremos resaltar la importancia y la relevancia de este día.

Un año más, también, nos gustaría que este día no fuese necesario, que solo quedase en el recuerdo y que no hiciera falta porque todos, y cuando decimos todos queremos decir todos, trabajásemos de manera segura, y mirando por nuestra salud. Y como empresarios, por la salud de nuestros trabajadores.

Pero a día de hoy, siguen ocurriendo accidentes – algunos que se podrían haber evitado y otros por su propia definición son imprevisibles pero se pueden minimizar riesgos – y la prueba es las cifras que arrojo nuestra investigación para el post «2022 y el aumento de los accidentes«.

Y es que los accidentes, en vez de disminuir, han ido aumentando en estos últimos años:

graficos accidentes laborales 2019 2022 en españa por tipo y por lugar

PRL y Seguridad Laboral

Como os hemos contado en alguna ocasión, la Prevención de Riesgos Laborales ha ido evolucionando pero la ley vigente es de 1995, es decir, que en breve va a cumplir tres décadas desde su redacción y entrada en vigor.

¿Quiere decir eso que no se ha avanzado desde entonces?

No, claro que se ha mejorado. En todos los sectores, además de la ley, hay otras normativas que se deben cumplir y que ayudan a garantizar la seguridad de los trabajadores, sea cual sea su puesto y sus tareas. Desde peso de cargas a ergonomía o protección auditiva, pasando por todos los aspectos que puedan dañar al trabajador.

¿Quiere decir entonces que los accidentes y los daños se pueden evitar?

Sí, no todos pero sí.

Sea cual sea el campo de trabajo, se pueden planificar, diseñar e implantar protocolos de salud laboral. Desde el oficinista hasta el que está en el campo, los puestos de trabajo se estudian, y se bareman los esfuerzos físicos, de manera que se puedan aportar soluciones para evitar que esos empleados sufran daños a corto, medio o largo plazo.

Porque por ejemplo, hace años, se seguía trabajando en exterior en las horas de mayor temperatura durante las olas de calor, y poco a poco cada estación estival se entiende que se debe parar. Que por la salud de los trabajadores se deben realizar pausas y deben estar hidratados.

Seguridad Laboral: Industria y Construcción

Lo primero de todo, vamos a ver los datos:

accidentes de trabajo según el sector de actividad en 2022 en españa

Tenemos que el año pasado hubo un total de 92.012 accidentes en la industria manufacturera (las fábricas) y 81.525 en construcción. Nos centramos en estos dos sectores porque es donde más presentes estamos como instaladores de sistemas de seguridad en altura.

Como decíamos al principio, las cifras van en aumento y el día de hoy aunque nos gustaría que no fuese necesario, sí lo es, y lo seguirá siendo durante unos cuantos años más.

Por eso, nosotros queremos aportar nuestro granito de arena, y vamos a hacer un recopilatorio de conceptos que consideramos relevantes para ir bajando esa cifra de accidentes, en lo que a caídas se refiere.

Seguridad Laboral: Trabajo en Altura

Lo principal es saber que aunque hay que cumplir la Ley 31/1995, también hay unas normativas – EN y UNE – que afectan a los dispositivos y sistemas anticaídas, y también a los EPIS que serán necesarios según el trabajo a realizar.

Por eso, vamos a recordar lo más básico para trabajar de forma segura en altura:

Equipos de Protección Individual

EPIS para formaciones

Aquí podríamos extendernos muchísimo, ya que por ejemplo el arnés que debamos llevar será diferente según si vamos a realizar un trabajo sobre un andamio, en posicionamiento o en espacio confinado.

Pero lo más importante que hay que tener en cuenta es que cada tarea requiere de un equipamiento específico y concreto, y que dichos EPIS deben estar diseñados según las normativas que nos indiquen dichas tareas.

Y no solo eso, se deben revisar e inspeccionar cuidadosamente para garantizar que en caso de caída actuarán correctamente.

Dispositivos anticaídas y medios auxiliares

Si os decimos EN795, EN14122, EN353 o EN1263 a lo mejor no sabéis de que estamos hablando. Pero estas normativas forman parte de nuestro día a día. En base a ellas diseñamos, planificamos e instalamos los sistemas de seguridad anticaídas que detendrán o retendrán al trabajador en caso de caída.

Al igual que con los EPIS, una parte esencial de los dispositivos es su certificación, instalación por personal acreditado y por supuesto: las revisiones o inspecciones.

Formación

formacion seguridad trabajos en altura en estructura tubular proalt ingenieria

Para poder entender, comprender y poner en práctica los dos puntos anteriores es necesario contar con una formación, que como la propia Ley 31/1995 indica deberá ser «suficiente y adecuada», el artículo 19 indica que: “el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva”.

Esta formación aunque algunos la entiendan como un gasto, realmente es una gran inversión, los trabajadores conocerán cuáles y cómo se deben usar los dispositivos y EPIS con los que estarán en su día a día. Y a la larga se minimizarán accidentes. Y con ellos gastos, y un aumento del beneficio. Y es que, ¿Quién va a contratar a una empresa cuyos trabajadores no estén formados correctamente y se pongan en riesgo?

Procedimiento de trabajo y trabajo en equipo

Cada proyecto debe llevar consigo un procedimiento de trabajo, a partir de él se deben especificar los protocolos o actuaciones en materia de seguridad, salud laboral y prevención de riesgos laborales.

En el caso del trabajo en altura, esto conlleva también el que no se trabaja solo. En los trabajos con riesgo de caída, es decir, a más de 2 metros de altura, se deben trabajar en grupo de mínimo dos personas.

Y vosotros diréis ahora, ¿y por qué me estáis contando todo este rollo que ya me conozco?

Pues porque como hemos dicho en el segundo párrafo de este post nos gustaría que el 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud Laboral se celebrase únicamente como algo anecdótico, como un recuerdo.

Pero hasta que eso pase, porque creemos firmemente que llegará algún momento en que los accidentes serán mínimos, desde Proalt Ingeniería seguimos y vamos a seguir apostando por los métodos que consideramos necesarios para conseguir nuestro objetivo: La difusión de las buenas prácticas y predicar con el ejemplo.

Como os hemos dicho alguna vez: No se puede solucionar un problema que no se conoce.

Y los accidentes existen.

Y el 28 de abril, declarado como el Día de la Seguridad y la Salud Laboral existe, y existe porque sigue siendo necesario.

Y por eso hoy, y precisamente hoy, os pedimos más que nunca que trabajéis con seguridad y prevención. Ya sea en una oficina, en el sector sanitario, en la construcción, en la industria, en un laboratorio o, lo que nos toca de cerca, en el trabajo en altura.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.