Trabajos de alto riesgo
Los ambientes de trabajo que más daño hacen a los trabajadores
Podemos enumerar un listado con los trabajos que consideramos más peligrosos a nivel mundial, siempre y cuando tengamos en cuenta que se trata sencillamente de un listado y no una clasificación formal ni ordenada según la ponderación y suma o escalado de distintos factores que puedan condicionar los trabajos.
En Proalt Ingeniería hemos hablado largo y tendido debido a nuestra actividad principal como expertos en la seguridad de los trabajadores, acerca de este tipo de trabajos que se tornan difíciles y peligrosos.
Podemos hablar de trabajos dentro de espacios confinados como aquéllos que, al igual que los trabajos en altura, se realizan a una altura tal que supone un plus de peligrosidad para las personas que los llevan a cabo.
Un recinto confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida, y que no está concebida para una ocupación continuada por parte del trabajador.
Cuenta con ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables.
Los espacios confinados también pueden presentar una atmósfera deficiente en oxígeno.
Se trata entonces, de todos aquellos lugares cuyo acceso supone una disminución de la calidad o cantidad del aire o que el aire que debe respirar un trabajador entre en contacto con sustancias peligrosas tales como gases o polvo o aquellas zonas de trabajo que suponen un peligro debido a atrapamientos repentinos, aludes, desprendimientos o limitaciones serias y dificultades tanto para el rescate en caso de accidente, así como para la salida motu proprio por parte del trabajador.
En general, en Proalt Ingeniería solemos aportar nuestros conocimientos en el suministro de equipos para acometer todo tipo de trabajos peligrosos como pueden ser los realizados en el interior de:
Cada tipo de trabajo en condiciones de peligro conlleva tareas de alto riesgo y suponen la lucha contra un tipo de energía, desde la energía cinética por el movimiento, masa y velocidad de un cuerpo, hasta la energía eléctrica, la fuerza del agua y el viento, etc. Además, conlleva el riesgo implícito durante las tareas de rescate y evacuación tras un accidente, por ejemplo en:
Otra de las industrias que más fama tiene por su alta peligrosidad es el de la minería. El número de incidentes relacionados a la seguridad en la industria de las minas es realmente alto.
Los incendios, las inundaciones, los derrumbes, los contaminantes atmosféricos tóxicos y la explosión de polvo o gas son los peligros más críticos relacionados específicamente con la minería subterránea.
Los peligros relacionados con explosiones también se deben agregar a esa lista.
Aunque no es específico de las operaciones subterráneas, sus consecuencias pueden verse exacerbadas por la atmósfera confinada y la configuración del lugar de trabajo.
Como comprenderás, los trabajos en altura suponen unos de las labores o tareas más peligrosas, dada la facilidad y alta probabilidad de que un pequeño fallo o incidente se convierta en una tragedia o accidente mortal.
El problema real que suponen las labores en altura son establecidos por la imposibilidad de controlar el tránsito de los trabajadores y que éstos se hallen enganchados realmente a partes de la estructura en donde estén trabajando.
Un trabajador puede matarse ya sea haciendo un simple trabajo de limpieza de ventanas, colocación de toldos o en la realización de un trabajo a cientos de metros en altura.
Sencillamente, la solución pasa más porque enseñemos a los mismos implicados a exigir, portar y armar correctamente sus protecciones personales más allá de categorizar o teorizar acerca de la dificultad o peligrosidad de los trabajos en altura.
Es por ello que la normativa de trabajos en altura haga mención a todos aquellos que se realicen a una altura mayor a los 180 cm y no tanto si se trata de cornisas, escaleras, cubiertas o un simple murete.
Cualquier caída, por tonta que parezca, puede ser mortal.
No podríamos hablar de trabajos difíciles y complicados y no nombrar el sector de la construcción.
Claramente, la construcción se lleva la palma a nivel de accidentalidad, quizá sea por ello que se trata de uno de los sectores más vigilados, documentados e inspeccionados, aunque claramente, se realizan faltas graves como en cualquier sector por lo que trae de cabeza a las inspecciones de seguridad y salud de cualquier país.
De hecho, es muy probable que se reporten tantos casos de accidentalidad grave gracias al hecho de que existe una gran vigilancia y exposición, además de una gran cantidad de profesionales expuestos a sanciones graves tanto penales como administrativas.
Quizás ése sea el motivo por el que se acaban denunciando en mayor medida los abusos, faltas, imprudencias o accidentes ocurridos, además de que es un nicho de estudio interesante dado el peso que tiene el sector en el PIB de nuestro país.
Precisamente, es esta exposición la que se pretende fomentar, dado que crear un sistema administrativo, organizativo y de comunicación y formación, hace que la construcción esté hipervigilada en los países más desarrollados, al menos en los países europeos y norteamericanos, aunque cada vez más en países de toda LATAM.
Este hecho nos lleva a concluir que por desgracia, el nivel de peligrosidad de los trabajos de riesgo es mucho mayor a nivel que bajamos en la escala del desarrollo.
La ventaja de la burocracia legal y las obligaciones administrativas es el fomento de ésa vigilancia para salvarse de multas, más allá de que los empleadores implicados tengan una motivación implícita en salvarse de sanciones, fomentando la seguridad y salud para los trabajadores.
Para que todo el mundo lo pueda entender, se pueden definir las exposiciones a la radiación ionizante como aquellas interacciones con materias que producen ionización, es decir, generación de partículas con carga eléctrica o iones, y por tano modificaciones o alteraciones de los propios átomos de la materia, lo cual repercute en el cuerpo humano como enfermedades, úlceras, alucinaciones, etc.
Existen distintas entidades a nivel europeo e internacional que velan por la seguridad ciudadana y de los trabajadores en relación a la limitación del contacto y la exposición a las fuentes de energía nuclear.
También son conocidas como fuentes de radiación ionizantes, una de las causas más graves de accidentalidad invisible y a medio o largo plazo haciendo que los trabajos relacionados con la operatividad y manipulación cerca de este tipo de fuentes de energía sean catalogadas como condiciones extremadamente peligrosas para la salud humana.
El trabajo que debe de realizarse en ésas plataformas petrolíferas de alta mar en donde los trabajadores deben pasar durante largas temporadas en espacios bastante cerrados y con climas extremos, cohabitando en lugares abarrotados y llevando a cabo diferentes tareas… Sin posibilidad de salir.
Las plataformas petrolíferas son conocidas por sus duras condiciones laborales, abarrotadas y antinaturales, generando un entorno psicológicamente muy exigente con el riesgo siempre presente de accidentes pese a las estrictas normas de seguridad.
Se dice que los días laborables son de 12 horas (a veces durante 14 días seguidos) y períodos prolongados lejos de familiares y amigos.
Decimos que el trabajo en una plataforma petrolífera se considera una ocupación de riesgo por los factores ambientales y psicosociales de aislamiento y presión psicológica que implican, con condiciones climáticas suelen ser extremas –mucho frío o mucho calor- y se intensifican si el trabajo es al aire libre.
Se trata de todas aquellas energías que están presentes en los equipos o instalaciones que puedan constituir un riesgo contra la seguridad e integridad de los trabajadores, equipos e instalaciones.
Cuando hablamos de energías peligrosas nos estamos refiriendo de manera bastante genérica, pero viene a hablar de la energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
Es por ello que los trabajos relacionados con la manipulación de cualquier materia que sufra transformaciones, por ejemplo, la inhalación de humos que provienen de la quema de materiales, se consideran como trabajos en condiciones altamente peligrosas.
La clasificación de estas fuentes de energía se establece según provengan de energías renovables, como:
Las fuentes de energía no renovables vienen a ser las que no se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.
Existen multitud de tipos de energías peligrosas que causan transformaciones, mutaciones, enfermedades, heridas y peligros varios.
Entre ellas se encuentran los siguientes tipos de energías.
El ruido hoy en día está empezando a estipularse como uno de los factores de peligrosidad más dañinos, tras años ignorando el hecho de que se trata de un tipo de riesgo altamente peligroso para la salud del trabajador, sobre todo en términos de salud psicológica y mental.
Ante el ruido una persona no puede apenas defenderse, si es que no toma medidas preventivas como pueden ser los tapones.
Enfrentarse al ruido se trata de otro de ésos trabajos que van minando la salud poco a poco, trayendo consigo problemas desde la pérdida de audición, estrés, ansiedad, irritación, cansancio y agresividad.
Cada vez están apareciendo más estudios que narran cómo supuestamente este tipo de afecciones secundarias en el trabajo lleva a los trabajadores a riesgos mucho más graves como el insomnio, la necesidad de medicamentos, problemas de depresión y ansiedad y finalmente bajas laborales por problemas cardiacos e hipertensión.
La exposición de los trabajadores a sustancias químicas también es un factor de las condiciones de trabajo altamente peligrosas.
Nos referimos a trabajos de riesgo por contacto con sustancias altamente tóxicas cuando éstas son capaces de producir daño a la salud de las personas o a un riesgo ambiental, debido a sus propiedades fisicoquímicas, químicas o toxicológicas y a la forma en que se utiliza o se halla presente.
A continuación, enumeramos una larga lista de agentes que pueden hacer de cualquier labor un trabajo altamente peligroso ya sea por manipulación, contacto, degradación, inhalación…
En Proalt Ingeniería somos especialistas en obra e industria en desarrollo de proyectos para la prevención del riesgo de caídas en zonas de riesgo de trabajo, especialmente en construcción, obra civil e industria.
Buenísimo el aporte. Reciba un cordial saludo.
Un artículo genial que recoge las profesiones con un nivel de riesgo mayor para cualquier tipo de persona. Me ha gustado mucho el post. Saludos.
Muchas gracias por su comentario, ¡un saludo!
Buen día. El artículo es muy interesante. Mi nombre es Julio y soy Bombero iniciador de la Jubilación Anticipada por realizar operaciones peligrosas, tóxicas, insalubres y penosas. Me gustaría ponerme en contacto con Ustedes. Saludos.
Buenos días, Julio
En primer lugar, gracias por leerse nuestro artículo así como por dejar un comentario.
Puede ponerse en contacto con nosotros a través del formulario de nuestra web o enviándonos un email a info@proalt.es, estaremos encantados de atenderle en lo que necesite.
Un saludo.
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!