Exutorios, aireadores y salidas de humo en cubiertas

Los exutorios que encontramos en cubiertas de edificios y naves son de dispositivos de apertura y cierre que permiten crear un sistema de control tanto de la temperatura del edificio aislando del frío o del calor, aunque su finalidad principal es la salida de humos o la aireación de la terraza.

Son capaces incluso de limitar los efectos del calor y de los humos en caso de incendio.

Montaje de exutorios en la cubierta para la evacuación de humos

Los propietarios o gestores de un edificio pueden tomar la decisión de implementar un sistema de apertura de la cubierta en el que se cree gracias a una serie de ventanales o exutorios, un espacio abierto a la luz, para que sirva como salida de humos en caso de incendio.

La evacuación de humos en edificios para el uso de viviendas, así como los edificios industriales o destinados a convertirse en zonas de trabajo, están diseñados según una serie de normativas que garantizan la seguridad de las personas, tanto por un lado que tienen que utilizar el edificio, así como las personas del exterior que tienen que realizar tareas de mantenimiento del mismo.  

Los propietarios o gestores de un sistema de control de temperatura y evacuación de humos están obligados a tomar todas las medidas de protección necesarias para evitar peligros a las personas en caso de incendio.

Este tipo de sistemas sirven tanto para renovar el aire del interior del edificio así como para evacuar el humo en caso de producirse un incendio, de manera que el humo, que siempre tiene a ir hacia el techo, tenga un lugar por donde salir.

Además, existen sistemas muy avanzados que ante la detección de humo se abren de forma autónoma, lo que hace que la evacuación del humo sea mucho más efectiva.

Cuidado con las grietas o fisuras en la impermeabilización de la cubierta

El hecho de no realizar las inspecciones o mantenimientos necesarios en este tipo de elementos de la cubierta se puede enfrentar a grietas o filtraciones que pueden producirse a lo largo del paso del tiempo.

Quien no mantenga los exutorios, puede estar incluso incumpliendo las disposiciones directas e indirectas fijadas en las ordenanzas de ciertos entes organizativos.

Quien mantenga los exutorios no solo reducirá considerablemente el riesgo de los daños en caso de que sucediese un accidente, sino que también su grado de responsabilidad.

Conforme a las directivas actuales, los trabajos de reparación solo pueden ser realizados por empresas que puedan presentar una garantía de abastecimiento de recambios originales de la empresa.

Distintos tipos y modelos de exutorios

Precisamente, al existir tantos modelos de ejemplo de exutorios, se conoce que tienen que realizarse distintos tipos de mantenimientos, reparaciones o limpiezas de las cristaleras.

Se suelen instalar sobre todo en cubiertas planas no transitables, cubiertas ligeras o de gravilla, dado que presentan un terreno más fácil para la instalación de estos sistemas.

Tareas de mantenimiento en exutorios en cubiertas planas

Es importante que se cuente tanto con profesionales y empresas que están acostumbradas al acceso a este tipo de zonas que son responsabilidad de los dueños o propietarios y se debe de seguir sus indicaciones de prevención de riesgos a la hora de subir a la cubierta, portando los equipos necesarios.

Es interesante saber que una gran cantidad de mantenimientos preventivos en la cubierta pasan por acceder a los exutorios, conductos de aireación de humos o de refrigeración y lucernarios, entre otras problemáticas, para prevenir el envejecimiento y deterioro de los materiales con el paso del tiempo.

Además, la gran mayoría de accesos a este tipo de zonas peligrosas se hacen pala la aplicación de tratamientos de limpieza que no dañen los materiales.

Cualquier elemento que sobresalga de la superficie de la cubierta, puede convertirse en un problema para la seguridad, ya sea porque puede dar lugar a una caída al mismo nivel o porque para poder acceder a ellos se tiene que salvaguardar riesgos como la caída desde gran altura si se tiene que subir mediante escaleras fijas de servicio hasta la cubierta.

Hay que recordar que siempre se tiene que contar con sistemas de acceso certificado para el mantenimiento como puedan ser las escaleras fijas de servicio.

A la hora de realizar las tareas de mantenimiento, limpiezas o cualquier tipo de instalación, es necesario que se cuente con la instalación de líneas de vida sobre la cubierta para que los operarios que suban a la cubierta estén en todo momento alejados del peligro de caída en altura, dado que los exutorios, aunque parezcan aperturas seguras, son en realidad aperturas en sí mismas y pueden dar lugar a la caída de un trabajador dado un accidente de caída a distinto nivel o al mismo nivel.

Fuente: Skyco Skylights

Placas solares instaladas sobre cubiertas

Se está desarrollando una nueva tendencia en la instalación de placas solares, aprovechando cualquier resquicio de la cubierta para realizar cualquier tipo de instalaciones, como por ejemplo, exutorios o sistemas de aireación o ventilación allá donde se instalan también las placas solares o salvaguardando los espacios que éstas dejan.

Se tiene que prestar especial cuidado a la hora de realizar trabajo sobre este tipo de cubiertas dado que la gran cantidad de obstáculos puede dar lugar a accidentes al mismo nivel.

Sin embargo, cada vez más, es posible que se instalen sistemas de placas solares en cubiertas inclinadas integrados o en grandes cubiertas de espacios como centros comerciales o edificios modernos, formando parte de la cultura actual dentro de la arquitectura de conseguir que los edificios presenten la mejor optimización de los recursos energéticos, además de conseguir crear espacios abiertos, diáfanos y llenos de luz, en contraposición a los edificios de viviendas que daban sensación de hacinamiento y en los que se buscaba más la optimización del espacio.

Sistemas anticaída para trabajar en altura

 

Los materiales de los exutorios deben fabricarse conforme a directrices normalizadas

Como cualquier elemento constructivo que pueden afectar a la seguridad de las personas, este tipo de elementos presentan una serie de medidas de normalización tanto para su fabricación, así como los elementos comunes que deben rodearlos y la manera en la que se instalan para que cumplan con algunas funcionalidades de manera correcta y sin convertirse en un peligro para los usuarios.

Por un lado, los materiales no pueden propagar el fuego, así como el diseño de los mismos no puede tener tan solo fines estéticos, sino que tienen que garantizar que son capaces de extraer el humo en caso de que se produjese un incendio en el interior de la cubierta.

Este tipo de soluciones arquitectónicas basadas en normas UNE y que, por tanto, deben ofrecer una normalización que garantizan gran parte de la seguridad tanto para los usuarios del edificio, así como para los trabajadores que tengan que realizar cualquier tipo de operación en la cubierta del edificio.

Prevención de riesgos anticaída a la hora de instalar o realizar mantenimientos de este tipo de elementos constructivos

Este tipo de soluciones de aireación no se escapa a ser un elemento más a tener en cuenta para los especialistas en la prevención de riesgos en trabajos en altura.

A Proalt llegan muchos clientes pidiéndonos información acerca de la realización de trabajos en cubiertas que presentan este tipo de aperturas y que necesitan de ayuda con el suministro de algunas soluciones del tipo barandillas de seguridad o instalación de líneas de vida y puntos de anclaje precisamente para que los trabajadores puedan acceder a los aireadores o exutorios para realizar cualquier tipo de maniobra que pueda suponer una caída o poner en peligro al trabajador.

Sin embargo, en muchas ocasiones, se tienen que llevar a cabo tareas de mantenimiento sobre ellos.  

Sin embargo, este tipo de sistemas de evacuación y aperturas pueden convertirse en un problema en el momento en el que los operarios tienen que subirse a la terraza o la cubierta dado que, al tratarse de aperturas, que en muchos casos se hayan en superficies consideradas como no transitables dado que se trata de cubiertas ligeras, acristalamientos, tejadillos, etc.

Dado que estamos hablando de zonas no transitables, es muy importante que tengamos en cuenta que se trata en zonas de riesgo para los trabajadores, y en el momento en el que éstos tienen que realizar cualquier tipo de trabajo en altura, tienen que trabajar según una serie de medidas conforme a los planes de prevención llevados a cabo o liderados por el promotor de la obra, el contratista o el responsable delegado de la prevención de riesgos laborales.

exutorios contra incendios

Fuente: Grupo AMS

Exutorios instalados sobre láminas EPDM o sistemas de impermeabilización de la cubierta

Uno de los riesgos que presentan este tipo de sistemas son precisamente la necesidad de agujerear la cubierta, pudiendo afectar al aislamiento térmico o la protección pesada de la superficie.

Es por ello que este tipo de sistemas se recomienda implementarlos desde el inicio, dado que pueden dar lugar a problemas de filtraciones de agua a largo plazo.

Lo que se suele hacer es instalar el sistema conformando un zócalo para la unión de la cubierta y una parte superior acristalada.

Los exutorios son mucho más que una simple rejilla metálica que sirva para proteger una abertura en la cubierta, sino que se trata de verdaderos ventanales horizontales instaladas en la cubierta.

La directiva normalizadora EN 18234

Este tipo de exutorios deben fabricarse según unos estándares, en este caso, la directiva EN 18234, que obliga a que los diseños y la fabricación de productos para la aireación de espacios y crear cubiertas acristaladas o aperturas en ellas, implementen materiales que limiten la propagación de incendios en el tejado.

La DIN 18234 se exige actualmente en construcciones industriales.

Para todas las demás obras cubiertas por esta norma, la norma DIN 18234 se debe de aplicar como estándar tecnológico de protección contra incendios.

Como decimos, algunas de las ventajas que suponen este tipo de exutorios son la garantía al fabricarse conforme las normativas de ensayo UNE EN 12101-2, con gran capacidad de ventilación de humos y sirviendo como elemento de seguridad para sacar el humo tóxico en caso de que se produzca un incendio en el interior del edificio, otorgando una gran seguridad funcional en invierno.

Cuando los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos tienen unos años, un saneamiento adecuado no sólo es caro, sino que está asociado a muchos otros costes, sin embargo, no ocurre así con los de alta gama.

4 comentarios
  1. Javier Matellanes Matias
    Javier Matellanes Matias Dice:

    Buenas tardes.
    Estamos haciendo unas naves de 3500 m2 en Burgos y queríamos información y precios para protección contra incendios.
    Mi teléfono: 6********
    Un saludo
    Javier Matellanes

    Responder
    • Marina Arnau
      Marina Arnau Dice:

      Buenos días Javier,

      Muchas gracias por comentar en nuestra web y contactar con nosotros.
      Para poder atender a la solicitud de presupuesto que nos pide, envíenos por favor un email a info@proalt.es, detallando al máximo sus necesidades para que podamos ser más diligentes en nuestra respuesta.

      Un saludo.

      Responder
  2. David Lozano
    David Lozano Dice:

    Buenas tardes, estamos buscando alguna empresa para colocar unos exutorios/aireadores en el tejado de la fábrica para la ventilación de los “humos” generados en nuestros procesos, teniendo la posibilidad de abrir o cerrar a necesidad. Sobre un panel sándwich.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.