Proalt en Instalaciones Fotovoltaicas
Desde Proalt hemos sido asesores, colaboradores e instaladores para seguridad en altura en proyectos para instalaciones fotovoltaicas de la mano de estudios de ingeniería y en proyectos de nueva construcción.
¿Qué es una instalación fotovoltaica?
Es la instalación de los elementos necesarios para generar energía o electricidad mediante la luz solar.
¿Cuántos tipos de instalaciones fotovoltaicas existen?
Existen tres tipos de instalaciones fotovoltaicas diferentes, en función del objetivo de la energía generada:
- Instalación fotovoltaica de conexión a red, este tipo de sistema está conectado a la red eléctrica, es beneficiosa cuando el consumo de energía generada, supera al de la energía solar producida y cuando la producción es mayor que el consumo, ya que el exceso de electricidad solar puedes venderla a la empresa de servicios públicos. Este proceso se denomina energía neta.
- Instalación fotovoltaica aislada, están independientes a la energía eléctrica convencional, el consumo eléctrico que se haga, ha sido obtenido de la instalación fotovoltaica; la que no se consuma, se almacena en baterías para que se pueda utilizar en otro momento; este tipo de instalación también se denomina instalación solar autónoma.
- Instalación fotovoltaica de autoconsumo, la energía se consume en el mismo momento en el que se genera, por lo que no se puede almacenar como ocurre con la instalación fotovoltaica aislada.
¿Cuántos tipos de placas solares existen según su instalación?
En total hay tres tipos distintos de placas, atendiendo al lugar donde se instalen:
- Instalación solar de techo plano, es el más simple de las instalaciones de paneles solares y se suele utilizar para las cubiertas de edificios, residencias o comerciales. Las instalaciones de sistema fotovoltaicos solares de techo plano proporcionan flexibilidad con respecto a la orientación de los paneles en un ángulo específico, estos panales pueden están unidos.
- Instalación solar de techo inclinado, se realizan en cubiertas a dos aguas, esta técnica es más compleja ya que los paneles tienen que mantenerse intacto en la superficie inclinada del techo.
- Instalación solar en suelo, existen áreas de tierra en el que se puede realizar el montaje en el suelo de las placas solares.
Riesgos del Trabajo en Altura en una Instalación Fotovoltaica
Partimos que para realizar el estudio tanto en proyectos anticaídas propios como en los que colabora Proalt, contamos con medios a nuestro alcance que cada vez nos ayuda a realizar nuestro trabajo de forma más segura; las propias herramientas que existen en internet, la tecnología de un dron, nos ayudará a realizar el estudio de forma mas precisa para identificar las necesidades de cada cubierta y realizarla sin tener que subir a las mismas, si no se cuenta con accesos seguros o estos no existen.
Si contamos con los accesos necesarios y también contamos con la seguridad de que las cubiertas son transitables al poder realizar la instalación fotovoltaica, es hora de estudiar las necesidades anticaídas, tenemos que priorizar la protección colectiva, no solo se tiene que tener en cuenta el riesgo de caída perimetral, también hay que contar con las partes blandas de la cubierta, como lucernarios y claraboyas.
Cuando el estudio se ha realizado previamente y ya está definida la instalación fotovoltaica es más fácil definir las especificaciones de todo el proceso, no solo hay que tener en cuenta la instalación de las placas solares, hay que tener en cuenta por donde van las canalizaciones eléctricas, la altura e inclinación de las placas, las zonas de acopio en la propia cubierta; los pasillos para definir los antipéndulos.
Labores en altura en una instalación fotovoltaica.
El paso a paso de una instalación fotovoltaica y las labores de cada operario, está más definida en la tipología de cada instalación, pero todas tienen una secuencia común, subir el material y su acopio, replanteo e instalación de la subestructura, la propia estructura de las placas, las canalizaciones y finalmente su mantenimiento.
¿Qué dispositivos de seguridad instalamos en Proalt?
Nuestras instalaciones han recogido adaptarse a la particularidad de cada instalación.
Implantación de accesos: escaleras verticales o inclinadas con instalación de sistemas anticaídas rígidos o flexibles.
Implantación de tránsito: pasarelas de tramex o suelo antideslizante, inclinadas o planas, con líneas de vida o con barandilla.
Líneas de vida: de cable o rígidas de raíl, fijadas a chapa o sobreelevada en soporte, es muy importante tener en cuenta el factor de caída, si hay riesgo de hundimiento el espacio libre de debajo (para que no haya estanterías). El numero de usuarios es muy importante a tener en cuenta incluso para 4 o 6 usuarios en el mismo vano y los procedimientos de trabajo.
Línea de vida en una instalación fotovoltaica, por Proalt
Puntos de anclaje: necesarios para transiciones de sistemas o su uso para antipéndulo.
Barandillas: ancladas a chapa, a petos, contrapesadas y en muchos casos abatibles para no producir sombras en las placas fotovoltaicas.
Barandilla de seguridad en una instalación fotovoltaica, por Proalt
Instalaciones permanentes, instalaciones temporales e incluso en alquiler, siempre hay que poner los medios necesarios por obligado cumplimiento por nuestras leyes.
Elementos de conexión: estos deben cumplir no solo con las necesidades de la instalación, sino que también deben de cumplir con las especificaciones del fabricante, retráctiles para uso en horizontal, para bordes cortantes, cuerdas con bloqueadores, absorbedores de energía, cabos a medida para su uso en retención, porque no siempre se puede realizar una instalación anticaída.
¿Qué normativa siguen este tipo de instalaciones?
- Ley 31, de Prevención de Riesgos Laborales.
- Real Decreto 486, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- Real Decreto 773, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
- Real Decreto 614, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
- Real Decreto 2177, por el que se modifica el Real Decreto 1215, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.
- Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo, por el que se aprueba el código técnico de la edificación. (CTE)
- UNE-EN 795. Especifica los requisitos, los métodos de ensayo, las instrucciones y el marcado de los dispositivos de anclaje, destinados a ser utilizados con Equipos de Protección Individual contra las caídas de altura
- UNE-EN 353-1. Equipos de protección individual contra caídas de altura. Parte 1: dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje rígida.
- UNE-EN 353-2. Equipos de protección individual contra caídas de altura. Parte 2: dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje flexible.
- UNE-EN 354 Equipos de protección individual contra caídas. Equipos de amarre.
- UNE-EN 355. Equipos de protección individual contra caídas de altura. Absorbedores de energía.
- UNE-EN 358. Equipo de protección individual para sujeción en posición de trabajo y prevención de caídas de altura. Cinturones para sujeción y retención y componente de amarre de sujeción.
- UNE-EN 360. Equipos de protección individual contra caídas de altura. Dispositivos anticaídas retractiles.
- UNE-EN 361. Equipos de protección individual contra caídas de altura. Arneses anticaídas.
- UNE-EN 362. Equipos de protección individual contra caídas de altura. Conectores.
- UNE-EN 363. Equipos de protección individual contra caídas. Sistemas de protección individual contra caídas.
- UNE-EN 365. Equipos de protección individual contra caídas de altura. Requisitos generales para instrucciones de uso, mantenimiento, revisión periódica.
- UNE-EN 1891. Equipos de protección individual para la prevención de caídas de una altura. Cuerdas trenzadas con funda, semiestáticas.
Puedes contactar con nosotros para asesorarte y resolver tus dudas, a través de nuestro correo o en nuestro telefono. Estaremos encantados de ayudarte a garantizar la seguridad en instalaciones fotovoltaicas.
Técnico comercial de seguridad, encargado de representar a la marca por todo el país y cerrar acuerdos comerciales con nuestros proveedores.
Experto en diseñar y planificar las soluciones conocidas como fabricaciones especiales, para el trabajo en altura, cuando los sistemas comerciales no son suficientes para garantizar la seguridad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!