Organigrama de proyectos de construcción
España, las obras de construcción están reguladas por una serie de normativas y códigos que abarcan aspectos relacionados con la seguridad, el diseño, la calidad, la sostenibilidad y otros aspectos relevantes para la industria de la construcción.
¿Cuál es la normativa aplicable en España en obras de construcción?
A continuación, te proporcionaré un resumen de algunas de las principales normativas que se aplican en obras de construcción en España:
Código Técnico de la Edificación (CTE)
El CTE es uno de los pilares fundamentales de la normativa de construcción en España. Establece los requisitos técnicos y funcionales que deben cumplir los edificios en aspectos como seguridad estructural, seguridad en caso de incendio, salubridad, accesibilidad, ahorro de energía y protección del medio ambiente. El CTE se divide en varios documentos básicos, cada uno centrado en un área específica de construcción.
Estructura del CTE (Fuente: codigotecnico.org)
Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)
La LOE regula la ordenación y supervisión de las edificaciones en España. Define las responsabilidades de los agentes involucrados en la construcción, como promotores, constructores, arquitectos y técnicos, y establece garantías para los usuarios finales de las viviendas.
Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)
Este reglamento establece los requisitos técnicos y procedimientos para las instalaciones de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente en edificios. Tiene como objetivo fomentar la eficiencia energética y el uso de energías renovables en los sistemas de climatización.
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT)
El REBT regula las instalaciones eléctricas de baja tensión en España. Define los requisitos para la seguridad y el funcionamiento adecuado de las instalaciones eléctricas en edificios y otras estructuras.
Normativas Autonómicas y Locales
Además de las normativas a nivel nacional, cada comunidad autónoma en España puede tener regulaciones específicas que se aplican a nivel regional. Estas normativas pueden abordar cuestiones como urbanismo, licencias de construcción y requisitos específicos de seguridad.
Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI)
Este reglamento establece las medidas de seguridad contra incendios que deben implementarse en los establecimientos industriales. Si bien no se aplica exclusivamente a la construcción, puede ser relevante en proyectos que involucren instalaciones industriales.
Normativas de Eficiencia Energética
España también tiene regulaciones relacionadas con la eficiencia energética en edificios, tanto a nivel nacional como europeo. Esto puede incluir requisitos para certificados de eficiencia energética y la implementación de medidas de ahorro de energía.
Normativas de Prevención de Riesgos Laborales
Las obras de construcción también deben cumplir con las normativas de prevención de riesgos laborales, que garantizan la seguridad y la salud de los trabajadores en el lugar de trabajo.
Es importante destacar que las normativas y regulaciones pueden estar sujetas a cambios y actualizaciones. Por lo tanto, es recomendable consultar siempre las fuentes oficiales y los organismos relevantes para obtener la información más actualizada y específica para tu proyecto de construcción en España.
¿Qué agentes intervienen en una obra de construcción?
La realización de una obra de construcción es un proceso complejo y multifacético que requiere la colaboración de una variedad de agentes. Estos desempeñan roles esenciales en las diferentes etapas del proyecto, desde la planificación hasta la finalización. Su cooperación y experiencia conjuntas son fundamentales para asegurar el éxito del proyecto y la creación de infraestructuras sólidas y funcionales.
A continuación, exploraremos los agentes clave que intervienen en una obra de construcción y sus roles individuales en el proceso.
Arquitectos y Diseñadores
Los arquitectos son los visionarios detrás del diseño de la obra. Son responsables de transformar las ideas y necesidades del cliente en planos y conceptos tangibles. Su enfoque abarca tanto la funcionalidad como la estética, y deben considerar aspectos como la distribución, los materiales, la sostenibilidad y las regulaciones locales. Trabajan en estrecha colaboración con los ingenieros para asegurarse de que el diseño sea viable desde una perspectiva técnica.
Ingenieros
Los ingenieros son fundamentales para garantizar que el diseño arquitectónico se traduzca en una estructura segura y sólida. Hay diferentes tipos de ingenieros involucrados, como ingenieros de edificación, estructurales, civiles, eléctricos y mecánicos.
Trabajan en la planificación y ejecución de sistemas estructurales, eléctricos y mecánicos, resolviendo desafíos técnicos y optimizando la eficiencia de la obra.
Contratistas Generales
Los contratistas generales son los encargados de ejecutar la construcción en sí. Coordinan y supervisan la mano de obra, los materiales y los equipos necesarios para llevar a cabo el proyecto.
También se aseguran de que el trabajo se realice según el cronograma y el presupuesto establecidos. Los contratistas generales son la columna vertebral de la ejecución y deben mantener una comunicación constante con todos los agentes involucrados.
Subcontratistas Especializados
Dentro de una obra de construcción, es común contar con subcontratistas especializados que se enfocan en aspectos específicos del proyecto. Estos pueden incluir estructuristas, electricistas, albañiles, carpinteros, especialistas en revestimientos, entre otros.
Su experiencia y habilidades en áreas particulares contribuyen a la calidad y la precisión de la construcción en su conjunto.
Promotor, cliente
Es quien encarga la obra y tiene una visión clara de sus necesidades y objetivos. Colabora con los arquitectos y diseñadores para establecer los requisitos del proyecto y participa en la toma de decisiones clave. Su satisfacción final es un indicador esencial del éxito del proyecto.
Gestores de Proyecto
Los gestores de proyecto son responsables de la planificación, organización y supervisión general del proyecto. Coordinan los esfuerzos de todos los agentes involucrados, asegurándose de que se cumplan los plazos y se mantenga el control de costos.
Son la conexión vital entre los aspectos técnicos y administrativos del proyecto.
Inspectores y Reguladores
Los inspectores y reguladores son esenciales para garantizar que la obra cumpla con los estándares de seguridad, calidad y cumplimiento normativo. Realizan inspecciones regulares en diferentes etapas del proyecto para verificar que se sigan las regulaciones y los códigos de construcción.
Trabajadores de Campo
Los trabajadores de campo, incluidos los obreros de la construcción y el personal de operaciones, son quienes llevan a cabo las tareas físicas en el lugar de trabajo. Desde la excavación hasta la construcción de estructuras y la instalación de sistemas, su habilidad y destreza son fundamentales para la calidad final del proyecto.
Consultores Técnicos y Expertos en Sostenibilidad
En proyectos más complejos, es común contar con consultores técnicos y expertos en sostenibilidad. Estos profesionales aportan conocimientos especializados en áreas como acústica, iluminación, eficiencia energética y diseño ecológico. Contribuyen a crear proyectos más innovadores y respetuosos con el medio ambiente.
¿Quién supervisa la prevención en una obra de construcción?
Entre todos estos agentes que intervienen en obras de construcciones hay que mencionar dos figuras muy importantes en las labores de prevención de riesgos laborales como son:
Coordinador de seguridad y salud
El coordinador de seguridad y salud en obras de construcción es un profesional encargado de supervisar y gestionar los aspectos relacionados con la seguridad y la salud en un proyecto de construcción.
Su función principal es garantizar que se cumplan todas las medidas necesarias para prevenir accidentes laborales y proteger la salud de los trabajadores, así como de cualquier otra persona que pueda estar involucrada en la obra.
Las responsabilidades y funciones de un coordinador de seguridad y salud en obras de construcción incluyen:
- Planificación: El coordinador debe elaborar un Plan de Seguridad y Salud específico para el proyecto. Este plan debe contemplar los riesgos asociados a la obra y establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias.
- Evaluación de riesgos: Realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos presentes en el lugar de trabajo y determinar las medidas necesarias para minimizarlos. Esto incluye identificar peligros potenciales en el entorno, en las herramientas y equipos, así como en los procesos de construcción.
- Coordinación: Colaborar con todos los agentes involucrados en el proyecto, incluyendo a los promotores, arquitectos, ingenieros, contratistas y trabajadores. La coordinación es esencial para asegurarse de que todos estén al tanto de las medidas de seguridad y salud que deben seguir.
- Información y formación: Proporcionar información y formación adecuada a todos los trabajadores sobre los riesgos presentes en la obra y las medidas de seguridad que deben seguir. Esto incluye la promoción de buenas prácticas y el uso correcto de equipos de protección personal.
- Supervisión: Realizar inspecciones regulares en el lugar de trabajo para verificar el cumplimiento de las normativas de seguridad y salud. Identificar posibles áreas de mejora y asegurarse de que las medidas preventivas se implementen de manera efectiva.
- Reportes y documentación: Mantener un registro detallado de todas las actividades relacionadas con la seguridad y salud en la obra. Esto incluye incidentes, accidentes, inspecciones y medidas implementadas.
- Adaptación y actualización: A medida que avanza el proyecto, el coordinador debe estar preparado para ajustar el Plan de Seguridad y Salud según sea necesario para abordar nuevas situaciones o riesgos que puedan surgir.
- Cumplimiento normativo: Asegurarse de que el proyecto cumpla con todas las regulaciones y normativas locales e internacionales relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.
En resumen, el coordinador de seguridad y salud en obras de construcción desempeña un papel crítico en la prevención de accidentes y la protección de la salud de todas las personas involucradas en el proyecto, al tiempo que garantiza el cumplimiento de las normativas y regulaciones pertinentes.
Recurso preventivo
Desde la publicación de la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga al empresario a designar un recurso preventivo en situaciones de peligrosidad y especial riesgo que se dan día a día en las obras de construcción.
Es una persona designada por la empresa, que debe contar con la formación adecuada para las funciones que debe afrontar, por lo que debe de disponer de los medios y recursos necesarios y permanecer en el centro de trabajo durante el tiempo que duren los trabajos.
Es importante mencionar que esta persona es una medida complementaria a las medidas de protección y prevención obligatorias en ningún caso las puede sustituir. Además, la presencia de un recurso preventivo no habilita para realizar trabajos que no están contemplados en la evaluación de riesgos y en el plan de seguridad y salud.
Su función principalmente es la de vigilar el cumplimiento de las actividades preventivas y de vigilar que se cumplen las medidas incluidas en el Plan de seguridad de la obra. Por ello para poder realizar su cometido debe disponer y conocer con claridad cuales son las medidas especificadas en el Plan de seguridad y salud.
Su operatividad se da principalmente en tres casos dentro del centro de trabajo:
- Cuando la Inspección de Trabajo y Seguridad Social lo requiera debido a las condiciones de trabajos que se detecten.
- Cuando se de la concurrencia de diversas operaciones de forma simultánea o sucesiva.
- Cuando se realicen actividades con riesgos especiales.
¿Qué actividades se consideran con riesgos especiales?
Además de las actividades o procesos peligrosos o con riesgos especiales que se especifican en la normativa general (Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención), la normativa específica de construcción (Real Decreto 1627/1997, anexo II) contiene un listado, no exhaustivo, en el que se incluyen:
- Trabajos con riesgos especialmente graves de sepultamiento, hundimiento o caída de altura, por las particulares características de la actividad desarrollada, los procedimientos aplicados, o el entorno del puesto de trabajo.
- Trabajos en los que la exposición a agentes químicos o biológicos suponga un riesgo de especial gravedad.
- Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes para los que la normativa específica obliga a la delimitación de zonas controladas o vigiladas.
- Trabajos en la proximidad de líneas eléctricas de alta tensión.
- Trabajos que expongan a riesgo de ahogamiento por inmersión.
- Obras de excavación de túneles, pozos y otros trabajos que supongan movimientos de tierra subterráneos.
- Trabajos realizados en inmersión con equipo subacuático.
- Trabajos realizados en cajones de aire comprimido.
- Trabajos que impliquen el uso de explosivos.
- Trabajos que requieran montar o desmontar elementos prefabricados pesados.
Para poder ejercer esta función el trabajador deberá contar con la formación preventiva correspondiente, como mínimo nivel básico, con una duración de 60 horas y el con el contenido dispuesto en el Convenio General del sector de la Construcción, que será complementada con la formación especifica sobre los trabajos que va a vigilar. Además deberá de disponer de una experiencia acorde a los trabajos a supervisar.
En Proalt Ingeniería estaremos encantados de ayudarte con cualquier duda que tengas sobre prevención en proyectos de construcción, así como asesorarte o facilitarte los medios o dispositivos necesarios para garantizar la seguridad en altura.
Responsable Técnico del Departamento de Estructuras Tubulares.
Ingeniero de Edificación y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!