Seguridad en altura: Mantenimiento de aviones

aeropuerto puesta de sol mantenimiento aviones

Todos sabemos que el avión está considerado uno de los medios de transporte más seguros, dentro de todos los sectores de uso, ya sea personas, comercio, servicios de emergencias o militar, todos tienen algo en común, su mantenimiento.

Hay puntos clave, para la seguridad de trabajo en altura o lugares de trabajo, relacionados con la industria aeronáutica, ya sea para un acceso con seguridad o un trabajo prolongado.

Normativa de PRL en la industria aeronáutica

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborables, que posteriormente fue modificada y actualizada por medio de la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, constituye el marco necesario para crear procedimientos de trabajo, tanto en las líneas de producción para la fabricación de aviones y su mantenimiento.

Dentro del mantenimiento de máquinas, según el Real Decreto 1627/1997 y Real Decreto 1215/1997, (modificado por el Real Decreto 2177/2000), basaremos nuestros criterios para determinar las necesidades a implementar en el trabajo a realizar, no solo en referencia a los EPIs.

Labores de mantenimiento en aeronáutica

mantenimiento avion aeropuertoYa sea en las fábricas, en los hangares del aeropuerto, todo el personal de limpieza y mantenimiento debe de tener una planificación de las actividades a realizar:

  • ¿Cuál es el mantenimiento?
  • ¿Dónde se realiza ese mantenimiento?
  • ¿Cuándo se debe mantener?
  • ¿Cuánto tiempo es necesario para realizar ese mantenimiento?
  • ¿Qué equipos se van a necesitar?
  • ¿Qué medidas de seguridad o acceso se deben adoptar?
  • ¿Qué formación específica debe de disponer el operario?

EPIS para mantenimiento de aviones

Dentro de los criterios sobre los equipos de trabajo, los más habituales, cascos, arnés de seguridad, mosquetones; debemos considerar si para los medios de accesos contaremos con equipos temporales, como escaleras de mano, andamios, plataformas elevadoras móviles de personal, para la cual necesitaríamos un arnés anticaídas.

Sistemas anticaídas: ¿sí o no?

Será necesario para los medios de acceso temporales, contar con otras garantías de proteger la caída en altura y para ellos implementaremos puntos de anclaje, líneas de vida rígidas o flexibles, siempre tratando de que estén en factor 0 de caída y garantizando para su uso, las revisiones requeridas por el fabricante o la normativa aplicable.

Cuando los medios de accesos y trabajo son permanentes, previamente y junto a la planificación de las actividades a realizar, implementaremos plataformas de trabajo, pasarelas, escaleras a 45º, barandillas; que en el estudio previo veremos la idoneidad de su uso y las normas aplicables, como por ejemplo la EN 14122 1-2-3-4.

Ya sean aviones comerciales o aviones militares, cuando es muy complicado el acceso o el trabajo, en ocasiones dispondremos de fabricaciones especiales adaptadas a esa exigencia, la cual puede implicar la necesidad de elevar la propia plataforma de trabajo mecánicamente para poder alcanzar diferentes alturas de trabajo, sobre su misma posición.

Tanto para el uso de equipos móviles y permanentes, siempre deberemos realizar tantas inspecciones visuales a cada uso o las inspecciones técnicas correspondientes por cada fabricante.

Riesgos que existen

Hay que considerar los propios riesgos del uso de todos esos equipos y saber identificar los posibles desperfectos por golpes, como peldaños flojos o rotos, sujeciones o apoyos defectuosos, los cuales se deberán retirar o reparar.

Para plataformas, escaleras o pasarelas deberemos dimensionar las medidas de paso y trabajo, conforme al número de operarios o la envergadura del mantenimiento, los requerimientos de las normas nos ayudaran en esta labor, pero un buen estudio de las necesidades, nos hará calcular verdaderamente el área necesaria a construir, en función incluso de la carga a la que se someterá la plataforma.

En muchas ocasiones, las propias plataformas serán modulares, las cuales también se podrán utilizar no solo en el mantenimiento de un avión, incluso para helicópteros, estando estas dotadas independientemente de todas las medidas necesarias.

Otro factor a tener en cuenta es la calificación del entorno de trabajo, ya sea ATEX, o de riesgo eléctrico, dotaremos los accesos o plataformas de trabajo con las medidas necesarias, dotándolas de “picas” a puntos específicos para evitar la electricidad estática o en la necesidad de que sean aislantes al riesgo eléctrico.

avion mantenimiento aeropuerto

¿Qué haremos cuando el trabajo sea sobre el propio avión?

Hay muchas labores de mantenimiento del propio avión que deben de realizarse sobre el propio fuselaje del avión, porque hay que alcanzar zonas específicas de reparación o mantenimiento, desde el borde de ataque al borde de salida, de la parte aerodinámica del ala del avión, a todas las partes móviles como los alerones, flaps, slats y spoilers, debiendo llegar el operario tanto desde la parte inferior del ala, como desde la superior.

En la mayoría de los hangares, la ubicación de la aeronave, ya está definida y habremos instalado los sistemas anticaídas adecuados para poder realizar esa maniobra encima de las alas del avión, sin la necesidad de que exista desconexión por parte del operario, estos recorridos le permiten cambios de dirección o sentido sin que exista desconexión o cruce de operarios, pudiendo tener multilíneas disponibles, según el numero de usuarios que tengan que realizar el mantenimiento o delimitando zonas específicas para cada uno de ellos.

Al igual que los pioneros y visionarios de las aeronaves, tomemos el ejemplo, en pro de la seguridad.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.