¿Cuál es el dispositivo de anclaje anticaídas más adecuado?

lego pieza anclada superficie

Tal como nos indica nuestra propia legislación, «La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta…» (Artículo 16.1-Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales).

La prevención en sí misma al ser un campo de actividad y gestión tan amplio, en ocasiones únicamente nos centramos en las tareas que son más frecuentes en nuestro día a día y de esta manera podemos llegar a descuidar y evaluar de forma no correcta los riesgos relativos a la seguridad para trabajos en altura, que en ocasiones representan una frecuencia muy baja pero no por ello un riesgo menor ya que las consecuencias de una mala planificación preventiva de estas actividades pueden tener consecuencias fatales.

Una de las actividades principales desarrolladas por todo el equipo de Proalt Ingeniería es el asesoramiento técnico inicial a los responsables de prevención de riesgos laborales de las empresas tanto del sector industrial, construcción u otros servicios, personas a las que no les podemos exigir, aunque hayan recibido formación al respecto, que sean grandes especialistas en aportar soluciones ya que no es su día a día dentro de la prevención de riesgos laborales.

Por dónde empezamos a trabajar

En este asesoramiento tratamos de implicar a otros departamentos de las empresas como los responsables y trabajadores de mantenimiento para que nos expliquen con el mayor detalle posible en qué consisten sus tareas que impliquen trabajos en altura y así poder analizar qué se está haciendo de una forma adecuada o qué puede ser mejorable con el objetivo de minimizar al máximo el riesgo de caída en altura siempre que éste no se pueda eliminar.

Cuando desde Proalt Ingeniería aportamos estas soluciones, muchas veces nos encontramos con respuestas del tipo:

  • Es más fácil de lo que yo pensaba
  • Lo hemos estado haciendo mal por desconocimiento y no por una cuestión económica
  • Es una pena no haber tomado estas medidas hace tiempo
  • Hemos hecho una inversión que no hacía falta o no es la adecuada

En lo relativo a la seguridad en trabajos en altura, la mayoría de los proyectos pasan por el posible planteamiento de varias soluciones en las que la propia instalación que se plantea está totalmente relacionada con el procedimiento de trabajo asociado tal como ya comentamos en este post.

Aunque nuestra preferencia debe de ser la de adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual (Artículo 15-Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales).

barandilla autoportante contrapesada proalt

Instalación de protección colectiva para asegurar el trabajo en cubierta

Si es verdad que existen determinados trabajos en altura que, debido a sus características o peculiaridades, están asociados a determinadas instalaciones de dispositivos de anclaje, los cuales se recogen normativamente en la UNE-EN 795:2012 Equipos de protección individual contra caídas. Dispositivos de anclaje (Ratificada por AENOR en octubre de 2012.)

Cualquiera de ellos deben de estar diseñados y calculados en función del procedimiento de trabajo, número de usuarios simultáneos, estructura portante, características del contorno del edificio, alturas libres de obstáculos, elemento de conexión al arnés asociado…etc.

Veamos algunos ejemplos de instalaciones más frecuentes en función del tipo de trabajo en altura requerido:

Trabajos en tejados donde se requiere un mantenimiento en una zona muy localizada y el acceso hasta ella es seguro

Los dispositivos de anclaje anticaídas más frecuentes en cubiertas o tejados donde por lo general se requiere un mantenimiento en un zona determinada y localizada suelen ser los anclajes fijados a estructura para un usuario generalmente y recogidos en la UNE-EN 795:2012 Tipo A.

punto de anclaje en795-A proalt ingenieria

Instalador anclándose a un punto de anclaje tipo A para poder realizar su trabajo de forma segura

Trabajos en zonas donde se requiere un mantenimiento temporal y restringida la instalación de dispositivos de anclaje permanentes

Los dispositivos de anclaje anticaídas más frecuentes en estructuras donde están restringidas las instalaciones permanentes o como medio para el propio montaje de las mismas son los dispositivos temporales. Su uso está limitado al tiempo que dura el trabajo en altura y deben de ser retirados cuando éste se finalice. Generalmente recogidos en la UNE-EN 795:2012 Tipo B.

linea de vida temporal en 795 b proalt ingenieria

Instalador utilizando una línea de vida temporal para trabajar con seguridad

Trabajos en tejados donde se requiere un acceso al total de la superficie del mismo

Los dispositivos de anclaje anticaídas más frecuentes en cubiertas o tejados donde por lo general se requiere un mantenimiento en cualquier punto del área de mismo suelen ser los de línea flexible horizontal recogidos en la UNE-EN 795:2012 Tipo C.

linea de vida en 795-c proalt ingenieria

Instalador anclado a una línea de vida permanente mediante un retráctil para trabajar en la cubierta

Trabajos por encima de máquinas, equipos, camiones, etc.

Los dispositivos de anclaje anticaídas más frecuentes en zonas donde la altura libre de objetos que puedan suponer un obstáculo de choque en una potencial caída suelen ser de línea rígida horizontal recogidos en la UNE-EN 795:2012 Tipo D.

linea de vida en795-d proalt ingenieria

Instalador anclado a una línea de vida rígida mediante un dispositivo retráctil

Trabajos en tejados donde se requiere un mantenimiento temporal y restringida la instalación de dispositivos de anclaje permanentes

Los dispositivos de anclaje anticaídas más frecuentes en zonas donde están restringidas las instalaciones permanentes o como medio para el propio montaje de las mismas, son los pesos muertos o lastres. Generalmente recogidos en la UNE-EN 795:2012 Tipo E.

peso muerto anclaje proalt ingenieria

Anclaje de peso muerto o lastre, EN795-E

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.